La posibilidad de que el conductor Marcelo Tinelli se presente como candidato a presidente en las elecciones de 2019 ya comenzó a tener eco en el mundo de la política, tanto en el oficialismo como en la oposición, y en general fue elogiada una eventual postulación por parte del popular animador.
"No sé si está definido, pero bienvenido Marcelo o quien se quiera dedicar a la política. Somos los primeros en promover que muchos ciudadanos participen y se metan en política", sostuvo ayer el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña.
En diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada tras la reunión de gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri, el ministro coordinador advirtió que "es un error pensar que la política es algo que sólo hay que dejarles a algunos".
"No escuché que se lance formalmente y, si lo hace, bienvenido", insistió el referente del PRO acerca de la chance de que el oriundo del partido bonaerense de Bolívar y conductor de ShowMatch se anote en la carrera por el Sillón de Rivadavia.
En ese sentido se expresó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, quien expresó que "cuantos más se sumen a la política, mejor".
Por su parte, el jefe del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en el Senado, Marcelo Fuentes, manifestó: "Puede ser (presidente) en la medida en que tenga la estructura, se organice de acuerdo a la ley. Puede ser presidente, puede ser candidato". No obstante, al ser consultado sobre si lo votaría en las elecciones de 2019, el legislador neuquino apeló a la prudencia. "No sé lo que propone", indicó.
De ese modo, distintos dirigentes del arco político se expresaron sobre una posible candidatura política del conductor televisivo.
El animador había expresado el lunes pasado a América 24: "Hoy no estoy pensando en el ingreso a la política, pero donde yo sienta que haya una necesidad, un pedido de la gente de mi país... Si algún día será, no lo descarto. Hoy no lo tengo pensado, no es el momento".
"Si hacer política es ayudar a los que menos tienen, siempre tengo una mirada para los de abajo", indicó el bolivarense, que advirtió que "la economía debe tener tres patas: consumo, exportaciones e inversiones genuinas, no la timba financiera como ha ocurrido en los últimos años".
Asimismo, señaló que "el consumo sigue cayendo muchísimo en este momento, pero no es del actual gobierno sino estructural", tras lo cual aludió al episodio que protagonizó semanas atrás por el precio de la lechuga.
"Se armó un quilombo impresionante, parecía que queríamos derrocar al gobierno. Eramos los que sembrábamos pánico a la población, kirchneristas?", consideró Tinelli.
Sobre la consigna de la reciente marcha contra el acuerdo con el FMI, sentenció: "No creo que la patria esté en peligro. Estoy a favor de la libertad de expresión, pero no lo siento así".