La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió una buena y una mala noticia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por un lado, el tribunal ratificó su sobreseimiento en la causa "dólar futuro", pero por el otro confirmó que debe ir a juicio por el pacto con Irán que denunció el fallecido fiscal Alberto Nisman.
En este segundo caso la Corte Suprema ordenó este jueves que Cristina Kirchner y otros acusados vayan a juicio oral por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la Amia, al rechazar recursos extraordinarios de las defensas.
El máximo tribunal avaló la decisión de la la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. Ese tribunal revocó los sobresimientos de todos los acusados y ordenó que se avance hacia la etapa de juicio en el caso que se abrió por denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.
En septiembre, la Cámara Federal de Casación había anulado el sobreseimiento de Fernández de Kirchner en la causa, donde la ex mandataria está acusada de encubrimiento del atentado a la Amia, y ordenó que se realizara el juicio oral.
El origen de la denuncia
La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó Nisman. Allí, el fiscal que luego fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero con un disparo en la cabeza, sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la Amia porque hacía caer las alertas rojas de detención de Interpol que pesaban sobre ellos.
En octubre de 2021 el Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó a todos los acusados por inexistencia de delito. "El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito", dijeron en aquel fallo los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, en una decisión que fue apelada por la Daia y familiares de las víctimas del atentado a la Amia.
Con la decisión de la Corte Suprema, quedaron confirmados los jueces para realizar el juicio. Son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos.
La Corte Suprema cerró el caso "dólar futuro"
En tanto, la Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como “dólar futuro”: rechazó los recursos de la fiscalía y dio por cerrado el caso.
El fallo de la Corte lleva la firma de los cuatro jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Los cortesanos no dieron mayores explicaciones de por qué rechazaron los recursos. Recurrieron a la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite el rechazo del recurso sin expresión de razones.
El caso fue impulsado por el gobierno de Cambiemos. Se acusaba a Cristina Kirchner y al actual gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof (por entonces, ministro de Economía), además de a Alejandro Vanoli, Sebastián Andrés Aguilera y Miguel Ángel Pesce, entre otros exfuncionarios, de haber puesto a la venta en el mercado de futuros el dólar a un precio por debajo de la cotización que tenían esos mismos contratos en el Mercado de Nueva York.
El exsenador Federico Pinedo (Pro), y el exdiputado Mario Negri (UCR) entendían que esa decisión implicaba un perjuicio para el Estado y denunciaron en octubre de 2015 al Banco Central y a su directorio por “defraudación por infidelidad en perjuicio de la administración pública”.
>> Leer más: Dólar futuro: sobreseyeron a Cristina, a Axel Kicillof y al resto de los acusados
Finalmente, el caso llegó a la Cámara de Casación, donde los jueces dictaron el sobreseimiento de Cristina y los funcionarios denunciados. Aludieron a la inexistencia de delito en las maniobras investigadas.