Tras el derrumbe que significaron las duras derrotas electorales a nivel nacional y en la provincia, el peronismo santafesino puso la primera piedra para tratar de reconstruirse. Una tarea que será cuesta arriba tras el terremoto que significó el triunfo de Javier Milei y la incipiente hegemonía de Unidos.
Con Guillermo Cornaglia como nuevo presidente, este jueves asumieron las autoridades del PJ santafesino.
Acompañan al exsenador por el departamento Belgrano en la ardua tarea de reforzar la estructura del justicialismo santafesino María Luz Rioja (La Corriente), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), Rosana Fornassiero (Vamos) y Marcos Cleri (La Cámpora), Sergio Aladio (sindicatos) y Juan Manuel Pusineri (perottismo).
Más allá de los nombres, es un esquema donde siguen teniendo peso las organizaciones pero el componente territorial adquiere un peso mayor.
Tomaron la palabra en la sede del PJ provincial, en la ciudad de Santa Fe, el propio Cornaglia, la rossista Rioja, dos referentes de la Juventud Peronista y el presidente saliente, Ricardo Olivera.
El exdiputado provincial alternó buenas y malas. Como mediador entre las distintas tribus, Olivera fue uno de los artífices de la unidad en la diversidad en 2017, la precuela del triunfo de Omar Perotti en 2019.
Sin embargo, por errores propios de gestión, el salvavidas de plomo del gobierno de Alberto Fernández y la capacidad de casi toda la oposición para agruparse en Unidos la vuelta del peronismo santafesino al poder fue efímera. De regreso al llano.
“Es un gran desafío en un momento muy duro para el país, ni hablar para el justicialismo. Pero también es cierto que hay que volver a las bases para recuperar el lugar histórico que ocupó este espacio y brindar satisfacciones y conquistas a la gente”, dijo días atrás Cornaglia a La Capital.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PJ_SantaFe/status/1798784192005771721&partner=&hide_thread=false
El nuevo titular del PJ provincial llega con la banca de los senadores. Armando Traferri, Alcides Calvo y Osvaldo Sosa se sentaron en la primera fila. Junto a ellos se ubicaron la exvicegobernadora y actual diputada provincial Alejandra Rodenas, el exjefe de Gabinete Agustín Rossi, la diputada nacional Florencia Carignano y Gerardo Rico, dirigente del Evita.
También estuvo presente Silvina Frana, excandidata a vicegobernadora de Marcelo Lewandowski. La exministra de Infraestructura se encaminaba a ocupar la vicepresidencia del partido pero la negociación se empantanó y el espacio antes referenciado en María Eugenia Bielsa se retiró de la conducción provincial.
Territorialidad
Además de los senadores, Cornaglia tiene el respaldo de los intendentes y jefes comunales, que pujan por un reseteo del partido. “Hace falta un nuevo PJ, más horizontal y vinculado con lo que pasa en los territorios”, dicen desde Vamos.
Si bien el evento de este jueves en Santa Fe se trató de un acto administrativo, también el PJ santafesino buscó dar señales de vida después de perder por paliza dos veces el año pasado. En septiembre, Maximiliano Pullaro le ganó por medio millón de votos a Marcelo Lewandowski. Y en noviembre Milei aplastó a Sergio Massa: el balotaje en la provincia fue 63% a 37%.
Lo cierto es que sin una jefatura clara, en minoría en ambas Cámaras de la Legislatura, casi sin gobiernos locales de peso y con una parte de su base histórica que migró hacia Milei el peronismo tiene un largo y sinuoso camino por delante.
Qué hacer frente a Javier Milei
“Venimos valorizando el trabajo del partido como un espacio de encuentro, de búsqueda de síntesis en un momento difícil para la Argentina, y al que no es ajeno la provincia de Santa Fe”, dijo Toniolli a este diario.
Para el diputado nacional el PJ tiene que cumplir dos funciones. “Una es estar junto a los que la están pasando peor, los jubilados, los obreros, los movimientos sociales. No hay que ir atrás haciéndose los boludos ni querer conducir el conflicto social que profundiza este gobierno. La otra es ir construyendo políticamente la alternativa a este gobierno de entrega”, señaló.
Tras el acto, se reunió el consejo provincial, del que participaron unos 30 referentes de los distintos espacios internos. Allí prima la idea de salir a hacer oposición dura, en contraste con la postura más contemporizadora que mostró Cornaglia, al menos en su presentación.
>> Leer más: Reposicionar al peronismo de Santa Fe, la meta del debutante Cornaglia
Puertas adentro del PJ anticipan que el nuevo titular del partido tendrá que hacer equilibrio entre los diferentes campamentos. “Va a ser difícil, porque tenés los que quieren salir a quemar todo, además de que la discusión está siendo muy nacional, y los senadores, que tienen una mirada muy provincial”, señaló un asistente al encuentro.
Clima caliente
La temperatura de la reunión subió cuando circuló que Perotti estaba en Armstrong esperando junto al gobernador Maximiliano Pullaro el aterrizaje del presidente Javier Milei en Agroactiva. “Lo putearon todos en colores”, dijo un dirigente.
Más allá de que el rafaelino tuvo apenas un cruce cordial con el gobernador y que Milei hizo la propia en la muestra, el episodio es sintomático de la relación entre las tribus del PJ y el inquilino de la Casa Gris entre 2019 y 2023, que no quiso, supo o pudo ser el jefe del conjunto del peronismo provincial.