La edila radical María Eugenia Schmuck, el activista Hernán Navarro y el candidato a concejal y prestigioso psiquiatra Lucas Raspall brindaron una conferencia sobre la temática ante un auditorio colmado en el Teatro La Comedia. Además, suscribieron un acuerdo para avanzar en la prevención de este delito tan habitual en internet.
"No todo el mundo es quien dice ser", abordó las herramientas fundamentales para concientizar sobre el grooming, el acoso de una persona adulta a una niña, un niño o un adolescente por medio de internet.
Schmuck, impulsora del encuentro, manifestó "desde todos los niveles del Estado debemos llevar adelante iniciativas para concientizar y elaborar normas para prevenir y sancionar". En ese sentido, agregó "con Lucas Raspall en el Concejo, trabajaremos en normativas para proteger a nuestros hijos y brindarles un entorno seguro en línea con la premisa de que una ciudadanía informada es una ciudadanía protegida".
Raspall, actual subsecretario de Desarrollo Humano y candidato en la lista que encabeza Schmuck, afirmó que "la prevención del grooming comienza con la educación.". "Debemos enseñar cómo identificar las señales de alerta y cómo proteger su privacidad en línea, no vigilando pero ciertamente acompañando", indicó.
Por su parte, Hernán Navarro, titular de la ONG Grooming Argentina, sostuvo que "el grooming es una amenaza real que afecta a personas de todas las edades y géneros". "Debemos unirnos como sociedad para prevenirlo y proteger a quienes están en mayor riesgo. La vida que hacemos en el mundo digital debe ser resguardada y tenemos que enfocarnos en generar políticas públicas al respecto", agregó.
Schmuck resaltó la importancia de encarar la seguridad de los rosarinos en toda su complejidad. "La ciberseguridad es una problemática cada vez más palpable y urgente. El 74% de los adolescentes encuestados en el Informe de Seguridad Online de Microsoft afirma haber experimentado algún riesgo en Internet. Seguramente nuestros hijos hayan atravesado o estén expuestos a atravesar en alguna ocasión, el peligro del grooming. El Estado debe estar al frente de políticas actuales, responsables e informadas para no llegar tarde", argumentó.
De qué se trata el convenio
El acuerdo rubricado por Schmuck, Raspall y Navarro contempla el diseño e implementación de iniciativas para promover el cumplimiento de los derechos de la niñez frente al creciente aumento de casos de grooming, tipificado como delito e incorporado al Código Penal por medio de la ley 26904.
Los actores se comprometieron a trabajar con escuelas públicas y privadas para impulsar proyectos, programas y actividades y a promover campañas de concientización y sensibilización sobre esta problemática. Además, se brindará asistencia legal en casos judiciales con los derechos de las infancias.