Al tiempo que saborea la promulgación de la ley Nº 14.384, que declara la necesidad de reformar la Carta Magna de Santa Fe, la Casa Gris se apresta a formalizar entre el lunes y el martes próximos la convocatoria a elecciones para 2025 en la provincia. Por lo pronto, el 13 de abril tendrán lugar las primarias para cargos locales junto a la votación de convencionales constituyentes -sin Paso- y, según barajan en el oficialismo, habrá comicios generales (concejales, intendentes y presidentes comunales) el 29 de junio.
Desde un principio el gobierno de Maximiliano Pullaro apostó a desligar la elección provincial de la nacional (segundo semestre del año próximo) para evitar el cruce de campañas. Y, en especial, para hacerle una finta a la nacionalización de los comicios a convencional constituyente por parte de La Libertad Avanza (LLA) frente a la evaluación favorable de la opinión pública que conserva la gestión de Javier Milei.
Por eso, la elección a convencional sin primarias -contemplada en la ley de necesidad- se realizará el 13 de abril, pegada a la Paso de categorías locales. Lo cual obligará a un cierre de listas a principios de febrero. Una vez definidos los constituyentes, la Casa Gris tendrá un año como plazo para citar a la asamblea que modificará la Carta Magna. Para las generales, a su vez, hay fecha reservada: 29 de junio.
Las elecciones a convencional se realizarán con 50 representantes por distrito único y uno por cada departamento (19). En ese marco, el oficialismo procurará hacer valer su poderío territorial.
Arranca la danza de nombres para la convencional
De hecho, cada vez más voces provenientes de Unidos dan por descontado que Pullaro encabezará la lista para esa categoría. “Encararemos el proceso tranquilos, esa es la clave”, se limitaron a afirmar a La Capital en uno de los despachos de la Gobernación, donde impera la satisfacción por un cierre de año con una batería de reformas -seguridad, previsional, judicial y constitucional- sancionadas. Aunque la rosca oficialista ya está en marcha.
La danza de nombres para esa instancia también comienza a activarse en el PJ. El propio exgobernador Omar Perotti -cuyo bloque en Diputados abonó la media sanción de la necesidad de reformar la Constitución- deslizó a la prensa en los pasillos de la Legislatura que no será de la partida. La falta de Paso y el armado de una grilla única complica a ese archipiélago llamado peronismo santafesino, donde el ruido interno no cesa. Sí jugara el senador nacional Marcelo Lewandowski.
Los futuros cambios en la Carta Magna incluirán la reelección de gobernador y vice, aunque los convencionales decidirán si el actual mandatario podrá contar con esa chance. Sintonizar con las demandas de la sociedad, sin drenar capital electoral y político, luce como un gran desafío para la coalición gobernante.
Lo que vendrá
En lo inmediato, el Ejecutivo también se meterá de lleno en el armado de los tres pliegos de candidatos a la Corte Suprema provincial, que llegarán juntos a la Legislatura.
Se trata de los aspirantes a la poltrona que ya dejó libre Mario Netri, al despacho que el 2 de abril desalojará la renunciante María Angélica Gastaldi (también rosarina) y al sillón correspondiente al nuevo integrante del máximo tribunal, según establece la reforma judicial aprobada a mediados de noviembre. Paralelamente, crecen las versiones sobre otra salida de la Corte a mediados de 2025.