La ONG Orillas, creada en 2010 por la arquitecta rosarina Carolina Roldán, cumple 15 años de trabajo sostenido en el barrio República de la Sexta y lo celebrará con un gran festival abierto a toda la ciudad. La cita será el sábado 27 de septiembre, de 16 a 23, en las afueras del Complejo Astronómico Municipal, con entrada libre y gratuita.
La jornada contará con actividades para infancias, adolescentes y adultos, además de intervenciones artísticas de los propios talleres de la organización. Habrá espacios de locución, peluquería, barbería, robótica y oficios junto a ARQ DI Barrio y Capitana Ros, animaciones para chicos y una intervención del Circo Social durante el momento institucional.
El cierre será musical con las presentaciones en vivo de Il Cuoco, Laureano Ávalos y Pau Maidana, 1k2P, Girda y los del Alba, La Frankicia y DJ Violeta Stelar, que transformarán la noche en una verdadera fiesta popular.
Una ONG que nació para derribar muros
Orillas surgió en 2010 a partir de la inquietud de un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que buscaban dejar de ser “espectadores de la pobreza” en el barrio República de la Sexta. Desde su sede en Beruti 2080, frente a la Siberia, la ONG se propuso romper el “muro ficticio” que separaba a los vecinos del acceso a la universidad y a la educación superior.
>> Leer más: Raperos de República de la Sexta grabaron su primer CD
“Siempre nos pareció muy contradictorio que nadie de ese barrio pensara siquiera en la posibilidad de acceder a la Universidad. Queríamos romper esa barrera y hacerlo desde la educación, no desde el asistencialismo”, explicó Roldán en varias oportunidades.
En estos 15 años, la organización se consolidó como un espacio de referencia que ofrece talleres de apoyo escolar, inglés, matemáticas, ciencias, arte, rap, fotografía y robótica, además de un programa de padrinazgo que acompaña a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De la permanencia escolar a los sueños cumplidos
El impacto de Orillas es tangible: en la población con la que trabajan se logró reducir en un 95% la repitencia escolar y alcanzar un 0% de deserción en primaria y secundaria. “Lo que siempre buscamos fue dar herramientas para que puedan desarrollarse en el futuro. Entre todos, podemos transformar la realidad”, destacó la arquitecta.
Los talleres se fueron adaptando a las necesidades del barrio: desde peluquería y barbería hasta robótica y podcast, pasando por arte, música y murales. “Cuando llegamos nos preguntaban qué les íbamos a dar. Y la respuesta fue clara: herramientas, porque eso es lo que permite crecer”, remarcó Roldán.
Reconocimiento nacional
El compromiso de Carolina Roldán trascendió Rosario: fue seleccionada como una de las candidatas al certamen Abanderados de la Argentina Solidaria 2025, que reconoce a referentes sociales en todo el país. El concurso, impulsado por El Trece TV, permitirá al público votar a los finalistas a través de la web premioabanderados.com.ar.
Invitación abierta
El festival aniversario será una oportunidad para celebrar los logros de la ONG y visibilizar la tarea comunitaria que realiza desde hace tres lustros. La organización invita a toda la ciudad a participar del encuentro y a seguir sus novedades en Instagram (@orillas).
“El objetivo siempre fue acercar orillas, tender puentes. Hoy queremos compartir este festejo con Rosario, porque los logros son colectivos”, concluyó Roldán.