Pese a que el gobierno se comprometió a mantener la baja progresiva de las retenciones, un sector importante del gremialismo rural le exigió al presidente Mauricio Macri una menor carga tributaria para el campo, que definió como "asfixiante". El reproche provino del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, al dejar inaugurada la tradicional exposición de Palermo junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti, la primera mujer en 132 años de historia encargada de abrir la muestra.
La tribuna ruralista de Palermo funciona todos los años como amplificador del pensamiento del sector agropecuario. Esta vez, a la par de los elogios al oficialismo, también se escucharon, aunque tibiamente, críticas a las políticas del gobierno, como la exigencia de bajar más impuesto y atacar los efectos nocivos que produce la inflación. De paso aclararon, frente al impacto devaluatorio, que el "campo no es formador de precios"
Las "caricias" y "palos" del campo al gobierno vino precedida de semanas tensionantes entre ambos a partir de la intención del equipo económico, apoyado por algunos funcionarios de peso en el gabinete, de "revisar" la política de retenciones con el objetivo de mejorar la maltrecha cuenta fiscal. Eso, al parecer, quedó totalmente descartado por expresa intervención de Macri y del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, ex presidente de la SRA.
La Sociedad Rural, a través de su presidente, agradeció ese gesto oficial. Pelegrina brindó un fuerte respaldo a Macri y consideró: "Hace poco más de dos años que recuperamos el diálogo y la confianza perdida cuando el gobierno se comprometió a desarmar el embrollo que teníamos, eliminando y reduciendo las retenciones".
Según sostuvo: "La presión tributaria es asfixiante", por lo cual recomendó ampliar la base de contribuyentes para "repartir la carga entre más y con más equidad y más justicia".
Pronosticó que si no se aplica una baja de impuestos y una simplificación para pagarlos, "no llegará la inversión".
"Basta de impuestos inmobiliarios, tasas municipales, basta de impuestos distorsivos", reclamó.
En tanto, Pelegrina advirtió que "la inflación es la peor enfermedad" y alertó que "quita competitividad" al sector. En su discurso, también aclaró que "el campo no es formador de precios".
"De la mano del campo, la Argentina también vuelve al mundo", analizó el dirigente, quien señaló que "a nadie le debe faltar la comida en este país".
Insistió, así: "Somos el motor del desarrollo argentino", mientras resaltó que se duplicaron las exportaciones de carne vacuna. "Estamos de pie, con la frente en alta y la mirada al futuro", apuntó.
Luego habló la vicepresidenta Michetti, quien subrayó que "cuando al campo se le saca el pie de encima, demuestra lo que es capaz de hacer".
Michetti, quien reemplazo a Macri por su viaje a Sudáfrica, resaltó que las negociaciones que se están desarrollando para intentar establecer acuerdos comerciales con la Unión Europea, Canadá y Corea.
"El presidente está trabajando para seguir integrando a la Argentina al mundo", aseguró y sostuvo que al primer mandatario "le hubiera gustado" asistir al evento.
Indicó que Macri le pidió que le dijera al campo: "Sigan cultivando la confianza. Estamos en el camino correcto y cuando el campo crece, crece la argentina".
"Tiene razón. Acá está nuestro gran motor. Son los que año a año demuestran que sí se puede", evaluó.
De ese modo, insistió: "Si trabajamos juntos, las oportunidades empiezan a transformarse en realidad. Lo vimos en la última sequía".
"Cuando al campo se le saca el pie de encima, demuestra lo que es capaz de hacer", apuntó Michetti y afirmó: "Estamos acá para ayudarlos a crecer".
Analizó que "más mercados son más familias que encuentran el camino a partir de su propio esfuerzo".
"Estamos negociando acuerdos comerciales con la Unión Europea, Canadá y Corea", subrayó y puntualizó: "Vamos a salir adelante con lo mejor que podemos cosechar los argentinos, que es el diálogo, confianza y hospitalidad".
el campo pide más. Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural, avaló la política oficial para el sector, pero reclamó por impuestos e inflación.