El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sostuvo ayer que los dirigentes “no son dueños de los votos”, destacó que la “gran mayoría” de las adhesiones que obtuvo en las elecciones del domingo fueron aportadas por mujeres y reiteró que su objetivo es el de encabezar un gobierno de “unidad nacional”.
Ante el escenario que se abre para el balotaje del 19 de noviembre y la disputa con el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por los votos de Juntos por el Cambio (JxC), Massa analizó que “los dirigentes que creen que son dueños de la voluntad ciudadana se equivocan” porque “el ciudadano va eligiendo de acuerdo a su estado de ánimo, expectativa, esperanza y a lo que le dé certezas”.
“Lo que el mundo espera de la Argentina es equilibrio, racionalidad, sentido común, templanza, multilateralismo y previsibilidad, frente a la imprevisibilidad de encontrarse con dirigentes que plantean la ruptura con el Mercosur, China y con la Santa Sede, siendo el Papa argentino”, expresó.
Para Massa, “cuando alguien pretende apropiarse de la voluntad del ciudadano lo primero que hace es quitarle la confianza”.
Por otro lado, destacó el apoyo de las mujeres a su postulación y dijo que las madres que “no quieren vivir en una sociedad donde la venta de órganos o la libre portación de armas sea parte del sistema de valores”, en referencia a las propuestas de Milei.
“Cuando se mira la composición de mi voto, el promedio del 37% que nos acompañó se integra en su gran mayoría por mujeres”, dijo Massa, al señalar que, de ese porcentaje, su postulación obtuvo “casi 45% entre las mujeres y un poco menos entre los hombres, casi el 30”.
Y señaló que, por el contrario, las mujeres “pretenden que en los sistemas de vacunación, salud y educación el Estado proteja y garantice eficiencia”.
Así se manifestó Massa al brindar una conferencia de prensa para medios extranjeros desde el Ministerio de Economía, el día después de la elección en la que obtuvo el 36,68% y pasó al balotaje con Milei, quien cosechó el 29,98%.
Massa valoró que “el apoyo de las mujeres ha sido muy importante, en el siglo de las mujeres”, y ponderó también que pudo “contar y comunicar” sus propuestas durante la campaña.
El postulante oficialista expuso que en el país “desgraciadamente todavía tenemos, en términos de asimetría salarial. el 23% menos de salario frente a la misma tarea” entre varones y mujeres, por lo que ratificó su intención de impulsar la igualdad salarial en caso de acceder a la Casa Rosada.
“Aspiro a que sean cada vez más las mujeres protagonistas”, subrayó Massa.
También señaló como un “error” plantear que un eventual gobierno suyo esté “vinculado sólo al peronismo” porque buscará una administración de “unidad nacional” con “los mejores de las distintas fuerzas políticas, sin importar su procedencia”.
Asimismo, reveló que recibió llamados de “varios los presidentes de América Latina y de dirigentes políticos y funcionarios de la Casa Blanca”, además de “líderes europeos”, lo cual lo “halaga y le agrega responsabilidad”.
Por otro lado, anticipó un “cambio en el sistema del servicio exterior argentino”, en referencia a que “el ascenso de los embajadores no se va a dar solamente por antigüedad” sino por “capacidad de generación de negocios para la Argentina”.
“No quiero embajadores que coman sanguchitos en los cócteles ni que tomen copas de champagne; quiero embajadores que hagan negocios para la Argentina y que traigan resultados para nuestras empresas”, enfatizó.
Massa, se comprometió a hacer “todo lo que esté a su alcance y más” para promover una visita del Papa Francisco a Argentina en 2024, y advirtió que los insultos al Sumo Pontífice por parte de Milei, representan un “agravio” a los 45 millones de argentinos.
Para Massa, que Milei “insulte al Papa, lo trate del diablo y hable de romper relaciones con la Iglesia no es un agravio sólo para los católicos sino para los 45 millones de argentinos que sentimos que Francisco es el argentino más importante de la historia”.
El ministro y candidato valoró que Jorge Bergoglio “logró un lugar de relevancia mundial que lo pone muy por encima de la disputa en Argentina”.
Sobre el Papa, el postulante oficialista renovó su compromiso para “trabajar con todo su ahínco, primero, para que en 2024 los argentinos tengamos el orgullo” de que visite el país “ese hombre que nos permite abrir puertas a los argentinos en lugares insospechados”.
Y después, para que en esa visita “los millones de argentinos salgan a la calle a abrazarlo” después de “tanto agravio” que hubo “a lo largo de estos meses de campaña”.
“Así que voy a hacer todo lo que esté a mi alcance y más para que en el 2024 el Papa venga a la Argentina”, reiteró Massa.