El presidente Mauricio Macri se reunió ayer en Nueva York con el ex mandatario de Estados Unidos Bill Clinton y con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, ante quienes pidió inversiones para el país, tras afirmar que "se terminó con una década de populismo" en la Argentina. En tanto, el mandatario participará hoy, por primera vez, de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en donde reiterará que es "innegociable" el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas.
Macri afirmó que en la Argentina "la gente decidió un cambio que terminó con una década de populismo", al exponer en el marco de la reunión anual de la Clinton Global Initiative y solicitar, de ese modo, inversiones en el país.
Poco antes del mediodía, Macri se dirigió al Hotel Sheraton de Times Square, donde se realizó el encuentro de la Global Initiative, que fue interpretado como un gesto de apoyo a la candidatura de la demócrata Hillary Clinton.
De hecho, Macri hizo pública su preferencia por Clinton y manifestó sus reservas sobre el republicano Donald Trump, quien mantiene —según los sondeos— una pequeña ventaja para los comicios de noviembre próximo.
Macri, previamente, disertó en las Naciones Unidas sobre el proyecto de la Argentina de otorgar asilo a 3 mil ciudadanos sirios, como se acordó en la visita al país del secretario general de ese organismo, Ban Ki-moon, en agosto pasado.
Esa intervención adelantó el debate general que se realizaría más tarde sobre refugiados y migrantes, que también tuvo como sede en las Naciones Unidas.
Elogios. Junto a Renzi y otros dirigentes, Macri disertó en el panel sobre pobreza y derechos humanos que organizó la entidad que preside Clinton (actuó como moderador).
"Los que siguieron los acontecimientos de la Argentina saben que la victoria de Macri fue muy importante", destacó Clinton antes de invitarlo a exponer.
En el marco de la asamblea general de la ONU, al encuentro asistieron también el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el alcalde de Londres (Reino Unido), Sadiq Khan, y la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.
Macri concurrió acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, y el presidente de la Cámara de Diputados nacional, Emilio Monzó.
El mandatario también aprovechó su presencia en la reunión para cruzar un saludo con el cantante irlandés Bono, vocalista del grupo de rock U2 y activista comprometido con el combate a la pobreza en Africa, mientras que también asistieron otros representantes del ámbito del arte y el espectáculo, como su colega Jon Bon Jovi y el actor Ben Affleck.
Macri llegó el domingo pasado a Nueva York, acompañado de una pequeña comitiva: su esposa, Juliana Awada; la canciller Susana Malcorra; el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, Peña y Monzó.
Tras la actividad en la sede de Naciones Unidos sobre el tema de los refugiados, se trasladó a Wall Street para hablar en un evento organizado por el diario Financial Times llamado "The new Argentina" (La nueva Argentina), con la presencia de importantes empresarios y banqueros.
En tanto, el jefe del Estado hablará hoy por primera vez ante la ONU. La lista de oradores lo tiene en el séptimo lugar (después del representante de Qatar), por lo que lo haría cerca de las 11.30 (hora argentina).
Luego asistirá a un almuerzo ofrecido por el secretario general de la ONU y, a la noche, volverá a verse con los líderes mundiales en una cena que ofrecerá el presidente Barack Obama. Y concretará varias reuniones bilaterales (ver aparte).
Finalmente, mañana mantendrá una reunión de alto nivel (como se denomina en el organigrama de la ONU) sobre la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático y emprenderá el regreso a la Argentina en un vuelo de línea junto al resto de la comitiva.