Al tiempo que Unión por la Patria (UP) encabeza desde este martes una vigilia contra la ley Bases (bajo la consigna “A Javier Milei lo frenamos luchando en la calle”), la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, el gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, intendentes peronistas y grupos de izquierda se movilizarán cuando la Cámara alta comience el tratamiento legislativo del megaproyecto oficial.
Día atrás, Pablo Moyano, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo, había convocado a la movilización al Congreso para este miércoles. “Se convierten en héroes o en traidores”, fue la advertencia lanzada por el dirigente camionero a los senadores nacionales que tratarán la iniciativa.
En tanto, la vigilia de Unión por la Patria fue convocada, principalmente, por el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis.
Rosario, presente
Por su parte, gremios de la CGT y de las dos CTA, movimientos sociales y organizaciones de derechos marcharán este miércoles desde Rosario al Congreso para presionar por el rechazo a la ley Bases en el Senado.
La movilización incluirá, entre otros, a Recolectores, Sindicato de Camioneros de Santa Fe (alineado a la Federación Nacional), Sindicato Petroquímico de San Lorenzo, Sindicato de Cadetes, la UOM y al PJ de Rosario.
>> Leer más: Trueque a cielo abierto: la Rosada impulsa como embajadora a una senadora opositora que votará la ley Bases
En ese contexto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina inició una huelga en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la ley Bases.
Paralelamente, la CTA Rosario convocó a marchar en rechazo al megaproyecto de Milei, a partir de las 15.30, desde plaza San Martín a la 25 de Mayo, a la par de las manifestaciones en el Congreso.
Adhieren a la movida las delegaciones Rosario de ATE, Amsafé, Coad y Siprus, que destacaron: “La ley Bases propone destruir, entre otras cosas, la capacidad soberana, los derechos laborales, el ambiente y las empresas del Estado en áreas estratégicas”.