El ministro de Justicia, Juan Lewis, desestimó hoy la idea de fraude o escándalo y explicó que el sistema de información de los resultados de Santa Fe se encuentran cargados todos los datos que se pueden consultar en la página
Elecciones.santafe.gov.ar. En ese sentido aclaró que han sido informados problemas en 700 mesas y eso está aclarado en la web en el link
Información. Hoy comienza el escrutinio definitivo que, según anticipó el funcionario, puede variar los resultados en algunas categorías.
En diálogo con el programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Lewis en primera instancia salió al cruce de los dichos del concejal y candidato a diputado provincial Héctor Cavallero. "La calificación que usó es destemplada, está fuera de lugar, lo que hay es un error de interpretación de cómo funciona el sistema y cómo lo decodifica él".
En ese sentido aclaró la diferencia entre mesas escrutadas e informadas en el sistema, pero estimó que "por ese error de interpretación, no se puede hablar de papelón, escándalo o fraude como dijo alguno ni nada por el estilo".
"Lo que sucede es que el sistema coloca 100 por ciento de mesas informadas, dentro de ese 100 por ciento se incluyen los telegramas cargados y también los que tuvieron contingencias, como por ejemplo que la autoridad metió el telegrama en la urna, o que decidió observarlo porque tenía algún dato ilegible, o sumatorias que no coinciden, o hubo problemas en la transmisión del telegrama, son cosas que suceden en un escrutinio provisorio", detalló.
Lewis además expresó que este tipo de inconvenientes han sucedido en elecciones anteriores. "Esto siempre ha sido así, tampoco se hace referencia a un número infinito de casos, sólo hay una experiencia, la boleta única sólo se usó en 2011, la provincia de Santa Fe no tiene experiencias para comparar de otras provincias, sino que ha diseñado el sistema para esta provincia, de ahí que se va perfeccionando", agregó.
El funcionario manifestó que el "error de interpretación" refiere a que "en el sistema han sido informadas el 100 por ciento de la mesas" pero en muchas de ellas "no se han sido recibido los telegramas o han tenido problemas y eso está aclarado en documentos de PDF por departamento en un link que dice
Información".
Participación. Respecto a la cantidad de personas que asistieron a votar, señaló que "el 75 por ciento de participación al que se hizo referencia es un promedio que surge de un relevamiento a las 5 de la tarde y no sobre el sistema, cómo esa información aún no fue cargada es que el porcentaje es menor".
"Se puede estar de acuerdo o no con el sistema, pero es bueno que se sepa que es el mismo que se usó en el 2011, y que se hizo una auditoría previa a estas elecciones con todas las fuerzas y nadie reparó en esta cuestión", indicó.
Información. Por último volvió a aclarar que "la información está disponible, cuando dice mesas informadas 100 por ciento está siendo referencia a otra cosa de lo que se piensa, se puede creer que hay que cambiarle el nombre a esta denominación, esto ya se vio en la auditoría del sistema y el problema se ve ahora por los resultados reñidos que pudiera haber".
"Hay un link que dice información, se puede descargar en formato PDF donde están todas las mesas por departamento, y hay mesas en donde se señala que sucedió con cada mesa", repitió.
Resultados definitivos. Lewis anticipó que el escrutinio definitivo llevará varios días. "a partir de lo compleja que fue la elección y la cantidad de listas, es que va a llevar un tiempo el escrutinio definitivo", dijo, y estimó que puede haber modificación en los resultados "estamos hablando de 700 mesas con problemas, hay muchas categorías que pueden variar".
"La información en la web no se ha modificado, lo que explico es cómo funciona el sistema, esto estaba previsto antes por lo cual no puede hablarse de mala fe, habrá que ver las palabras utilizadas que pueden prestar a confusión, y quiero aclarar que la información no ha sido modificada", cerró.