Con la presencia del ministro Juan Manzur brindando su informe de gestión en el Senado, la Cámara Alta tuvo este jueves por la tarde un fuerte debate político entre las dos visiones que dividen al país, FdT y JxC. En ese contexto, dos de los tres representantes santafesinos tuvieron visibilidad; Carolina Losada (JxC) que ejerciendo como vicepresidenta del cuerpo, administró la distribución de la palabra durante buena parte de la jornada. Cristina Kirchner, la vice presidenta y presidente del Senado, estuvo al principio de la exposición, pero luego se retiró.
Desde su banca, por su parte, se destacó el rosarino Marcelo Lewandowski, que con una intervención intensa defendió al gobierno peronista, y advirtió contra el “desánimo” que instala la oposición.
“Nos quieren hacer creer en nuestra provincia que en 2019 nos dejaron en Disney y que estamos en el peor de los mundos; instalan el miedo y la desazón. ¿Existen los problemas de inflación y de inseguridad?, claro que sí. Son problemas heredados que no hemos podido resolver todavía”, arrancó quien fuera comentarista de fútbol en la televisión nacional.
“En el resto del país tal vez no se sabe, pero estuve en (la muestra de Agroindustria) Agroactiva, y resulta que les va muy bien, que muchos industriales tienen créditos subsidiados por el Banco Nación para la producción y no para la timba financiera, los que estafaron y se la llevaron, y que habían dejado al Banco Nación tecleando en 2019. La justicia debería investigar”, apuntó el referente de la zona sur de Rosario.
Luego agregó: “El Banco (Nación) lleva entregados un billón y medio de pesos a tasas negativas, subsidiadas por el ministerio de la Producción. Tenemos empresas de electrodomésticos que han pasado de 400 trabajadores en 2019 y que llegarán a 1800 este año”
Sobre las obras que nos prometió el gobierno anterior y “nunca cumplió”, Lewandowski recordó que “habían llegado a montar un obrador en Zavalla para la ruta 33, con el sistema de las PPP, que fue un gran fracaso. Hoy la ruta 33 está en marcha. Con la ruta 34 y con la AO12, otro tanto, promesas y ningún avance. Es el gobierno actual el que lo está resolviendo”.
manzur.JPG
Juan Manzur, Jefe de Gabinete de Ministros, brindó un informe durante más de seis horas en el Senado.
Lanzado en su discurso, el rosarino dijo: “me acuerdo cuando Macri decía ‘cerramos Aerolíneas y hacemos mil jardines de infantes, cerramos Fútbol para todos, y hacemos otros 500’, y no hicieron casi nada; en Santa Fe empezaron ocho, y los abandonaron, Se están terminando ahora. Pongamos las cosas en contexto”.
Y advirtió, que JxC ahora quiere volver, y nos dicen “hay que volver a sufrir, pero los peronistas sabemos que los trabajadores no tienen que sufrir, que el concepto es crecimiento con desarrollo”.
También el senador electo por el FdT en 2021 se refirió a recientes declaraciones de Macri y de un ministro de la Corte Suprema: “en estas horas, el ex presidente (Macri) nos plantea desterrar al ‘populismo’ que encarnaban Perón y Eva, y escucho a un supremo (Carlos Rosenkrantz, ministro de la Corte Suprema de Justicia) diciendo qué eso del populismo que ‘detrás de cada necesidad hay un derecho’”.
Lewandowski exhortó a los argentinos: “prestemos mucha atención a estos planteos, para que estos discursos no se hagan realidad y que la plata vaya a la timba financiera y no a proyectos productivos.”
Y luego concluyó con una referencia específica a la crisis de seguridad de su provincia: “En Santa Fe, para terminar con la inseguridad, la oposición nos pide juzgados, ¿pero si fue este Senado el que sancionó media sanción por la reforma de la justicia y luego lo frenaron en Diputados? Fue el propio presidente el que pidió por favor que Diputados la vote, y se negaron a discutirlo. Sin dudas que nuestra provincia debe ser fortalecida en el tema seguridad, y no sólo con el envío de efectivos. Nuestra provincia sufre de un problema que el poder político (provincial) dejó instalado durante 12 años que estuvo en el gobierno, y fue cómplice de lo que nos dejaron instalados”.
“Estamos creciendo y no hay ninguna duda de que el camino es el actual, un camino que estamos recorriendo que es muy distinto al que tuvimos hasta el 2019. Se ven signos vitales, hay vida y formas de salir, corrigiendo lo que falte corregir”, remató el senador santafesino.