esfuerzo. Varios locales apelaron a las promociones para competir.
esfuerzo. Varios locales apelaron a las promociones para competir.
Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, por el festejo del Día del Padre cayeron 3,6 por ciento respecto de igual fecha del año pasado y el valor promedio de compra se ubicó en 570 pesos, según un sondeo difundido ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
El informe precisó que, de los 14 rubros relevados, 13 finalizaron con bajas interanuales y uno (gastronomía y restaurantes) se mantuvo sin cambios frente a 2016.
Las caídas interanuales más fuertes se registraron en los sectores joyería y relojería (-8 por ciento), CD y DVD (-5,7 por ciento) y artículos deportivos y de recreación (-5,6).
Además, la entidad evaluó que "las ventas por el Día del Padre no tuvieron la fuerza esperada, especialmente en provincias como Buenos Aires, Río Negro, Misiones y las zonas de frontera que compiten con la oferta de los países vecinos".
"Como el fuerte de la demanda para esta fecha se concentra en indumentaria y electrónicos, las provincias limítrofes perdieron espacio frente a Paraguay y Chile", señaló.
El presidente de Came, Fabián Tarrío, recordó que en 2016, para esta misma fecha, las ventas se habían retraído 7,5 por ciento interanual.
También sostuvo que este año "hubo gran diversidad en los resultados" y dijo que "muchos comercios lanzaron promociones muy interesantes para captar público y tuvieron mejores ventas".
La entidad destacó que hubo rebajas de entre 35 y 50 por ciento en indumentaria, calzados, vinos, restaurantes y artículos electrónicos, principalmente, o negocios que ofrecían por cada compra sorteos con la posibilidad de ganar pasajes en avión, cupones de descuentos, cenas y otros regalos.
"Los que no elaboraron estrategias para abaratar precios se quedaron con pocos clientes. Pero se trata de alternativas que muchas pymes no pudieron ofrecer y que, incluso haciéndolas, a menudo no alcanzaron para competir con los grandes firmas que tuvieron acuerdos generosos con los bancos por compras con tarjetas", explicó.
El informe indicó que el ticket promedio de compra en 2017 "se ubicó en 570 pesos, un 18,7 por ciento por encima de 2016, pero la inflación anual fue superior, lo que muestra el cuidado del consumo".
Por otra parte, Came resaltó que este año "continuaron ganando relevancia las ventas por internet" y puntualizó que, según el análisis de demanda realizado por Focus Market para la entidad, el 15 por ciento de las compras del Día del Padre fueron on line, el 43 por ciento se realizó en comercios a cielo abierto, el 11 en supermercados y el 31 en shoppings.
El resultado de las ventas en volúmenes por el Día del Padre, respecto de igual fecha de 2016, por sectores, reflejó: accesorios de computación, electrónicos y audio (-2,2 por ciento), artículos deportivos y de recreación (-5,6 por ciento), artículos para el hogar y para uso personal (-1,5), calzados (-5,5), CD y DVD (-5,7), gastronomía y restaurantes (0), herramientas y artículos de ferretería (-3), Indumentaria (4,3), joyería y relojería (-8), librería (2,4), marroquinería (-4,9), perfumerías (-4,5), regalerías (-3,3), vinos y licores (-2,8).