Luego de confirmar la continuidad del titular del Incucai, Carlos Soratti, el presidente electo Javier Milei ratificó que Marco Lavagna seguirá siendo el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La información fue confirmada por la cuenta de la red social X "Oficina del Presidente Electo de la República Argentina", quien además anunció que habrá reformas dentro del organismo.
Según la comunicación, los equipos de Lavagna "están trabajando en un proyecto que dotará al organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación".
"De esta manera, se establecerá una nueva política de Estado, en la que el INDEC será un organismo técnico despolitizado", explica el comunicado.
Marco Juan Lavagna, de 49 años, actual titular del organismo de estadísticas oficial, además de ser político y profesor, es un economista que se ha desempeñado mayoritariamente en el sector privado, siendo director de la consultora económica EcoLatina. Desde del año 2015, hasta asumir al frente del Indec, fue Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Lavagna.JPG
Marco Lavagna, en la tercera conferencia con el final del Censo.
Es un hombre del riñón del massismo y es hijo del economista y político, ex ministro de Economía y Producción y ex candidato a presidente de la Nación en 2007 y en 2019, Roberto Lavagna, quien también fundó la consultora Ecolatina. Desde esa consultora Lavagna hijo se desempeñó asesorando a empresas y gobiernos en temas relacionados con análisis macroeconómico y microeconómico, complejos productivos agroindustriales, proyectos de inversión, así como estudios económicos sectoriales y evaluaciones de impacto de políticas y medidas económicas.
Milei ratificó a Soratti en el INCUCAI, tras la polémica
De esta manera, continuará al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
El presidente electo, Javier Milei, este miércoles también ratificó a Carlos Alberto Soratti como titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Soratti llegó al organismo en 2020. Tiene una especialización en Terapia Intensiva y Sistemas de de Salud y Seguridad Social. Fue secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación entre 2006 y 2009.
Cuenta con la especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Además, fue Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación del 2006 al 2009. Asimismo, no es la primera vez que preside el organismo, ya que fue su titular entre 2003 y 2006 y desde 2009 hasta enero de 2016.
Copia de image (13) 4.jpg
También cuenta en su haber reconocimientos como el Premio Mercosur 2023 al mérito en salud pública otorgado por los Estados Partes y Asociados y el premio Fundación ISALUD por su trayectoria. Es Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones.
El INCUCAI estuvo en discusión durante la campaña por una propuesta que dejó trascender públicamente y que defendió en alguna oportunidad Milei de buscarle una solución de mercado para los órganos.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich cruzó en el segundo debate a Milei por la venta de órganos y el libertario respondió con cifras, lo que motorizó el pronunciamiento del INCUCAI.
"Tampoco proponemos la venta de órganos. Lo que nosotros decimos es que hay 7000 personas esperando un trasplante y 300.000 potenciales donantes y hay algo que no funciona en el medio y que genera un montón de corrupción", afirmó Milei, en respuesta a Bullrich.
En esa polémica, el INCUCAI se manifestó mediante un comunicado: "Para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos".
"Solo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante", indicaba el texto.
El pensamiento de Milei, que causó revuelo en octubre pasado, se remonta a otra apreciación similar que esbozó el futuro mandatario nacional durante el 2022.