El presidente de la Corte Suprema nacional, Horacio Rosatti, aseguró este jueves que la jurisprudencia del máximo tribunal “siempre” estará “en defensa de la libertad de expresión, la propiedad privada y las garantías individuales”. Y advirtió que el Poder Judicial “nunca” irá contra los otros poderes del Estado, pero defenderá su independencia.
Al encabezar en Córdoba la apertura del XXV Encuentro de Jueces de Tribunales Orales, Rosatti sostuvo: “Nunca debemos perder el rumbo. Nunca vamos a ir en contra de los otros poderes, pero sí vamos a defender la independencia de nuestro poder y los derechos y garantías de los habitantes. Y lo haremos con firmeza, sin espectacularidad”.
Los "malos ejemplos"
Luego, el también titular del Consejo de la Magistratura criticó los “malos ejemplos dentro del Poder Judicial”, porque “son los que tiran hacia atrás toda una tarea cotidiana”, y subrayó que, en ocasiones, “parece que el sentido común en este país está extraviado”.
Sin citarlo por su nombre y apellido, Rosatti pareció aludir al fallo del juez en lo Civil y Comercial federal Alejandro Maraniello, quien el lunes pasado prohibió a los medios difundir audios de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, en medio de las denuncias de espionaje que realizó la Casa Rosada.
Maraniello decretó una medida cautelar para cesar la difusión “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web" de los audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, que habrían sido grabados en la Rosada, en el marco de las presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
>>Leer más: Qué se sabe hasta ahora sobre los audios de Karina Milei y la denuncia por espionaje ilegal
En su conferencia, Rosatti se pronunció contra la ampliación del catálogo de delitos imprescriptibles y recordó el fallo que lo “mortificó” sobre el sacerdote Justo Ilarraz, condenado por abuso sexual pero beneficiado por la prescripción.
“Aplicamos la ley como correspondía, aunque me generó una enorme mortificación”, afirmó el jurista santafesino al respecto.
Rosatti y el rol de la Justicia
Rosatti también planteó que, muchas veces, la Justicia debe resolver lo que la política no define, como ocurrió con el divorcio y el aborto, y advirtió que podría repetirse con la eutanasia.
Asimismo, el presidente de la Corte llamó a “no menospreciar la validez de la imprescriptibilidad de los delitos que hoy son imprescriptibles, que tanto horror generaron en la Argentina”, como los crímenes de la humanidad y los atentados a la democracia. Y advirtió que eso no ocurre con otras transgresiones comunes.