"Quiero convocarlos y convocarlas a la construcción de un gran acuerdo federal por la igualdad educativa, para mostrar nuestro futuro y ponerlo en mejores condiciones de lo que hoy estamos". De esta forma, el presidente Alberto Fernández dio detalles de la agenda educativa de cara al año 2021. En su mensaje ante la Asamblea Legislativa también anticipó que propone avanzar en una nueva ley de educación superior.
En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el mandatario destacó este mediodía las acciones realizadas durante la pandemia y afirmó que "garantizar el futuro de justicia social, bienestar y dignidad que nuestro pueblo merece, requiere de una fuerte decisión en materia educativa". El discurso se dio este lunes, en el inicio de una semana en la que 16 provincias retoman las clases presenciales. En Santa Fe, el ciclo lectivo 2021 arranca el 15 de marzo.
Fue en ese marco que el presidente convocó "a la construcción de un gran acuerdo federal por la igualdad educativa, para mostrar nuestro futuro y ponerlo en mejores condiciones en las que hoy estamos".
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FTV_Publica%2Fstatus%2F1366423485875159044
Financiamiento educativo
Alberto Fernández dijo que este año el Estado nacional destinó "uno de los más significativos incrementos presupuestarios de la educación argentina en estos casi 40 años de vida democrática". Y sostuvo que su objetivo es recomponer al final de su gestión el cumplimiento de la la meta de la ley de financiamiento educativo. La ley Nº 26.075 sancionada en diciembre de 2005 establecía un plazo de 5 años hasta llegar a una inversión del 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) destinado a educación.
"Este presupuesto educativo —agregó— tiene un incremento del 672 por ciento en infraestructura y equipamiento, del 571 por ciento en el plan de inclusión digital, del 230 por ciento en formación y capacitación docente, del 130 por ciento en educación técnica, de más del 173 por ciento en las becas Progresar, con las que ampliaremos más del 50 por ciento el número de estudiantes beneficiados".
El presidente anticipó que este año se ampliará la inversión y distribución de netbooks, "llegando a más de 500 mil computadoras". También mencionó el desarrollo de un "ambicioso programa de formación docente", la creación de una ley de financiamiento educativo, "recuperando la más importante experiencia" de la norma sancionada durante la gestión de Néstor Kirchner.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAgenciaTelam%2Fstatus%2F1366424435075543041
Ley de educación superior
"Retomaremos la convocatoria a debatir una nueva ley de educación superior", agregó el presidente. A fines de enero el propio ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, había anunciado la necesidad de generar "un debate democrático, horizontal y federal con nuestras universidades acerca de la nueva ley de educación superior, para poner en valor el sistema universitario en la Argentina". Y que era fundamental "marcar un horizonte que permita seguir profundizando la democratización del acceso al derecho humano de la educación superior para que nuestras y nuestros jóvenes y trabajadores ingresen a la universidad".