Sin novedades respecto a una lista de unidad, en el peronismo santafesino miran hacia Buenos Aires. En especial, a los movimientos de Cristina Kirchner y Sergio Massa, dos actores clave en el armado electoral. Al filo del cierre de listas, que vence este domingo a la noche, en el universo del peronismo santafesino aparecen dos bloques diferenciados.
De un lado están Agustín Rossi y los senadores departamentales. El ex jefe de Gabinete entiende que tiene la experiencia, el conocimiento y sobradas pruebas de lealtad hacia Cristina para encabezar la boleta.
Del otro, se armó una dupla entre Florencia Carignano y Eduardo Toniolli. Ambos representan a La Cámpora y al Movimiento Evita y recolectan apoyos entre quienes creen que Rossi no es la mejor opción.
Advierten que el ex jefe de bloque del Frente para la Victoria tiene mala imagen en el territorio y consideran que es tiempo de nuevas referencias.
En este marco, otras tribus se van acomodando. En principio, el Frente Renovador aparece más cercano al esquema de Rossi. En tanto, los intendentes de Vamos están próximos al tándem Carignano-Toniolli, que tiene línea abierta con Marcelo Lewandowski.
El perottismo es una incógnita, aunque sus referentes deslizan que en general los espacios en pugna responden a terminales porteñas. Lo que se necesita, sostienen, es pensar con lógica provincial.
El peronismo santafesino, en su laberinto
Sin Paso ni tiempo para organizar una interna partidaria, el PJ Santa Fe convocó este jueves a los distintos sectores. Durante la mañana hasta la tarde, la mesa ejecutiva de Fuerza Patria mantuvo bilaterales con enviados de las agrupaciones.
En general, todos agradecieron la invitación pero coincidieron en que era tardía.
“Lo tendrían que haber hecho antes de armar el frente”, dijeron desde un espacio a La Capital.
Los críticos de la candidatura de Rossi resaltan que La Corriente y los senadores controlan tanto la mesa ejecutiva de Fuerza Patria como a los apoderados.
Al no haber un jefe que ordene desde adentro, en distintos espacios justicialistas esperan señales desde Buenos Aires.
Las alternativas de Cristina y Massa
Al cierre de esta nota se esperaba una conversación entre Cristina y Massa. En este punto, se abren distintas posibilidades.
Una opción es que Cristina ordene que La Cámpora juegue en la lista oficial y ponga el segundo lugar. Otra alternativa es que dé luz verde a ir por afuera y armar una suerte de Unidad Ciudadana a la santafesina.
Habrá que ver qué hace Massa: si privilegia un acuerdo con quien fue su compañero de fórmula presidencial, o si se inclina por el armado alternativo, sobre todo si Cristina juega allí.
Tanto la presidenta del PJ como el líder del Frente Renovador están viendo el panorama completo. Santa Fe es parte de un tablero más grande.
Intendentes rechazan la invitación
Por su lado, los intendentes peronistas referenciados en el gobernador cordobés Martín Llaryora no asistieron a la reunión a la que los habían convocado para este viernes en el PJ Santa Fe.
En ese grupo aparecen Roly Santacroce (Funes), Adrián Maglia (Granadero Baigorria), Enri Vallejos (Reconquista) y Jorge Berti (Villa Constitución), entre otros.
Santacroce le envió una carta al presidente del PJ Santa Fe, Guillermo Cornaglia, en la que le agradeció la invitación pero dijo que por sus funciones como intendente de Funes se veía imposibilitado de asistir.
Igual, el alcalde la ciudad vecina a Rosario planteó la posición del grupo: “No es posible construir, a tan solo 48 horas del cierre de listas de candidatos a diputados nacionales, un proyecto colectivo que nos contenga a todos”.
“Entendemos que para trabajar por la unidad a la que hace referencia, este debate de voces diversas debería haber sido convocado mucho tiempo antes”, sostuvo.
>> Leer más: Reforma constitucional: primera luz verde a la reelección del gobernador Pullaro
Desde el sector aseguraron que no formarán parte de las listas de Provincias Unidas. Es que el jefe en la provincia del frente de los gobernadores es Maximiliano Pullaro. ”Somos peronistas”, resaltó uno de los intendentes.