El operativo clamor que se desató para que Mauricio Macri presida el PRO cosecha apoyos de distinta intensidad en el partido amarillo en Santa Fe, donde también se libra una silenciosa puja de poder.
Por Mariano D'Arrigo
El operativo clamor que se desató para que Mauricio Macri presida el PRO cosecha apoyos de distinta intensidad en el partido amarillo en Santa Fe, donde también se libra una silenciosa puja de poder.
Este lunes, presidentes provinciales del PRO difundieron una carta en la que señalan que Macri "es la persona indicada para llevar adelante este proceso de unidad”.
“Es la figura más importante que tenemos, la única persona que puede unir, conducir y fortalecer el PRO”, dice a La Capital Cristian Cunha, secretario de Cooperación de la provincia, titular del PRO santafesino y uno de los firmantes del texto.
En el tablero PRO Cunha es un alfil de Federico Angelini. Durante años Angelini fue el hombre fuerte del espacio en la provincia pero en los últimos años acumuló una serie de derrotas —como en las Paso para senador nacional en 2021 y para gobernador en 2023— que minaron su dominio indiscutido en el partido.
Tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, Angelini fue nombrado subsecretario de Intervención Federal en el ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich, con quien jugó en la interna de Juntos por el Cambio.
Sin embargo, dirigentes que conversaron con Bullrich, que anunció su intención de dejar la presidencia del partido tras su incorporación al gobierno libertario, señalan que la relación con Macri hoy está rota. Incluso le escucharon decir: “Si él va, yo también voy”.
De todos modos, quedan unos 40 días de versiones y negociaciones.
El 19 de marzo será un día clave. Si se presenta sólo una lista, sus integrantes quedarán consagrados como autoridades electas del partido. Pero si se presentan al menos dos, los afiliados deberán votar en junio.
“La sociedad no va a admitir una interna, no va a pasar. Igual, Patricia va a tener un rol importante”, dice un referente partidario que sigue de cerca el proceso.
Lejos de ser un espacio homogéneo, en el PRO santafesino conviven al menos tres sectores: el de Angelini-Cunha, el PRO+ encabezado por la concejala rosarina Anita Martínez, y el PRO Evolución, liderado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el diputado nacional Gabriel Chumpitaz.
Scaglia viene del sector de Horacio Rodríguez Larreta, pero en el último tiempo se acercó a Bullrich y busca hacer equilibrio entre las distintas tribus. Desde el entorno de la presidenta del Senado señalan que Macri todavía no se expresó, pero deslizan: “Nadie puede negarle la conducción del partido que él mismo fundó”.
La pulseada por la presidencia del PRO también tiene su capítulo santafesino, aunque se da a un volumen más bajo y aparece tapada por los ruidos de una coyuntura marcada por la crisis en seguridad y las penurias económicas.
Empoderada en esta nueva etapa política, Scaglia ya adelantó su intención de presidir el PRO santafesino y el grupo del actual titular del partido todavía no definió nombres.
La dirigencia local corre con ventaja: tiene hasta el 20 de octubre para ponerse de acuerdo. O, al menos, que decante el escenario nacional y se clarifiquen las posiciones.
En el marco de este regreso de Macri al escenario central de la política, este miércoles el antecesor de Alberto Fernández se enroló en las filas del cambio, apoyó la ley ómnibus y le metió presión a la oposición dialoguista en medio de la sesión de Diputados por la ley ómnibus. “Vamos a poder ver a dos grupos en acción: los que se empeñan en mantener sus privilegios buscando trabar al gobierno y los decididos a avanzar hacia el cambio”, escribió en su cuenta de X.
Un interrogante de la interna del PRO es cómo jugará Rodríguez Larreta, replegado tras conseguir sólo 11 por ciento de los votos en las primarias presidenciales.
>> Leer más: Gisela Scaglia: "Ojalá Milei aprenda de los santafesinos el diálogo como herramienta política"
Por lo pronto, el exjefe de gobierno porteño vendrá este jueves a Rosario. Participará de la reunión del gabinete de Maximiliano Pullaro. “Viene a dar una mano y a contar su experiencia en gestión”, dicen desde el campamento amarillo. Para después del encuentro organizaron una cena con dirigentes de los distintos sectores del PRO santafesino.