El administrador federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, negó hoy que el organismo esté investigando al vicepresidente Amado Boudou y anunció que se enviaron intimaciones a 4.040 cuentas de argentinos radicadas en Suiza.
El administrador federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, negó hoy que el organismo esté investigando al vicepresidente Amado Boudou y anunció que se enviaron intimaciones a 4.040 cuentas de argentinos radicadas en Suiza.
En conferencia de prensa, Echegaray dijo que la Afip “no está investigando al vicepresidente de la Nación”, al desmentir una versión periodística.
Pero el jefe del organismo admitió que la Afip impulsa una “acción contra el contribuyente Action Media”, una empresa a la que se vincula con el vicepresidente.
Echegaray explicó que en marzo de este año “en ese proceso, le decretaron la diligencia de toda la prueba que había presentado y el 23 de septiembre pedimos que se declare clausurado el período probatorio”.
“Actualmente estamos en etapa de alegatos pero si se escribió que la Afip está investigando al vicepresidente, es un error. El expediente está en la Sala D del Tribunal Fiscal de la Nación. Y lo que es etapa procesal, el contribuyente dejó caer la presentación de las pruebas y nosotros pedimos la clausura de esa etapa”, añadió.
Echegaray informó también que el organismo intimó a los 4.040 contribuyentes argentinos a los que se les detectó cuentas en Suiza.
Explicó que se está realizando una “fiscalización electrónica a todos los contribuyentes que tienen cuentas en el banco HSBC de Suiza y le hemos enviado intimaciones y tiene un plazo de diez días”.
Las intimaciones le piden información al contribuyentes informándoles que tenemos información y datos de la cuenta“ y reiteró que ”hay una cuenta que tiene 1.300 millones de dólares, de los que gran parte de esa operatoria corresponde a la operatoria de la caída del Banco Mayo“, ocurrida en 1998 por el que está procesado su ex presidente Rubén Beraja.
“Estamos notificando a los contribuyentes y una vez que concluya el proceso de fiscalización electrónica, en los casos que no hayan regularizado la situación, recurriremos a la justicia”, adelantó.