El ambiente en el búnker de Fuerza Patria (FP) en Rosario se mantuvo bastante apagado durante las primeras horas del escrutinio. En el espacio cultural Distrito Siete, ubicado en Ovidio Lagos 790, la primera candidata a diputada nacional por Santa Fe, Caren Tepp, aguardó los primeros resultados acompañada por su equipo más cercano y referentes de Ciudad Futura.
Hasta pasadas las 20.30, el lugar mostraba poca presencia de militantes y rostros serios, en contraste con el clima festivo de otros comandos partidarios de la ciudad. Las conversaciones eran en voz baja y predominaba la cautela.
La llegada de un pequeño grupo de militantes de La Cámpora —que se sumó a última hora— inyectó algo de movimiento al salón principal. Sin embargo, el ambiente seguía lejos del entusiasmo de otros cierres.
Los resultados del gobierno provincial
Aunque todavía no se conocen los resultados a nivel nacional, Joaquín Blanco, diputado por el oficialismo provincial y uno de los referentes del Socialismo, habló con la prensa y afirmó que, según las mesas testigo que maneja el gobierno provincial, La Libertad Avanza (LLA) se habría quedado con el primer lugar.
En particular, LLA estaría ocupando el primer puesto con el 38% de los votos en toda la provincia, mientras que Fuerza Patria, lista encabezada por Caren Tepp, habría sacado el 27%,%.
En tercerlugar,r se ubica Provincias Unidas, con la vicegobernadora Gisela Scaglia en el primer lugar, con el 18% de los votos.
Cómo llegó Caren Tepp a este domingo electoral
Caren Tepp llegó a este domingo electoral tras una campaña intensa y de fuerte impronta territorial. La dirigente de Ciudad Futura encabezó la lista de Fuerza Patria, una coalición de raíz peronista que buscó reconstruir desde Santa Fe un espacio progresista con anclaje federal y énfasis en la cercanía con los votantes.
Durante los últimos dos meses, Tepp recorrió los 19 departamentos santafesinos y multiplicó las asambleas abiertas, encuentros con productores, gremios y movimientos sociales. Su estrategia apostó a desmarcarse de la lógica tradicional de las estructuras partidarias y a plantear un mensaje de “renovación con contenido”.
La candidata fue respaldada por referentes históricos del peronismo provincial, aunque mantuvo un perfil propio, más vinculado a las experiencias locales de gestión de Ciudad Futura. En su discurso final en Rosario, llamó a “volver a construir esperanza desde abajo” y a consolidar una alternativa que recupere el sentido social de la política.
En la recta final, Tepp se posicionó como una figura capaz de tender puentes dentro de un peronismo fragmentado, con un mensaje que combinó crítica al oficialismo libertario y distancia del viejo esquema bipartidista.