El canciller Héctor Timerman confirmó hoy que la Argentina recurrirá al tribunal internacional de La Haya debido a la decisión “unilateral” del presidente uruguayo, José Mujica, de permitir que la planta UPM (ex Botnia) aumente su producción de pasta de celulosa, y reveló cifras de la contaminación de esa fábrica en el río Uruguay.
“La Argentina lamenta que los intereses de UPM sean tan poderosos para convertirse en el factor que determina la relación entre Uruguay y la Argentina. De la misma forma que nos hemos opuesto al accionar de los fondos buitres, también impediremos ser doblegados por una empresa internacional”, dijo Timerman.
En una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada con al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el canciller subrayó que volverá a “recurrir a la Corte Internacional de La Haya” ante la decisión “unilateral” y “apresurada” de Uruguay de autorizar el aumento de la producción de la planta, lo que “afecta la soberanía ambiental de la Argentina, viola los tratados entre ambas naciones y la propia sentencia del tribunal de La Haya”.
“Uruguay rompió el diálogo unilateralmente, lo que deja a nuestro país en la obligación jurídica de recurrir a la Corte de La Haya”, afirmó Timerman, quien calificó la decisión de Mujica como “apresurada”, al considerar que “se debería haber seguido hablando” del tema.
El canciller reveló también que de las 21 preguntas formuladas por la Argentina solicitando información para analizar el pedido de aumento de la producción “Uruguay contestó en forma incompleta o no contestó un total de 11 preguntas”, y luego el pedido de respuestas “fue reiterado en cuatro oportunidades”.
El ministro de Relaciones Exteriores además destacó el “esfuerzo de la presidenta Cristina Kirchner de bregar por ”el levantamiento del corte“ en el puente Libertador General San Martín, que comparten ambos países, ante la inminente decisión de los asambleístas de Gualeguaychú de retomar las protestas.
“La empresa aumentó el ritmo de producción para concluir con el máximo anual permitido en agosto en vez de octubre como hacía desde su inauguración, dejando a miles de obreros sin trabajo y forzando así una decisión no permitida por los acuerdos entre los dos países y el fallo internacional, lo que constituiría un accionar extorsivo al que algunos parecen haberse sometido”, denunció.
Luego, el canciller difundió cifras de la contaminación de la pastera a partir de los informes elaborados por científicos argentinos y denunciadas en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), entre las que destacó los niveles de fósforo y la temperatura de los efluentes arrojados al río Uruguay, así como la presencia de pesticidas. “No entendemos por qué el gobierno pone en riegos una relación histórica y fraternal, teniendo en cuenta la crisis de la que venimos por esta pastera”, señaló a su vez Urribarri.
El gobernador remarcó que es “ofensivo e inaceptable” que Mujica vincule la decisión con el proceso eleccionario argentino, al recordar que con la producción actual de la pastera existe “una amenaza y un daño ambiental” y completó: “Imaginen ustedes con 100 mil toneladas más”.
Antes, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, había adelantado que el gobierno “sin ninguna duda” recurriría a la Corte de La Haya contra Uruguay, como consecuencia de la autorización a la papelera UPM, pero “sin romper” las relaciones bilaterales.
“Si Uruguay persiste en esta actitud va a ser la única posibilidad, sin ninguna duda”, afirmó el funcionario en una entrevista que concedió a Radio Nacional y agregó que “La Haya ha dado un fallo categórico” en el sentido de que todas las decisiones respecto de UPM y la producción de celulosa sobre la margen del río Uruguay deben ser resueltas de manera conjunta“.
También destacó que se reunió con los asambleístas de Gualeguaychú, “que están sumamente preocupados”, y que con el Gobierno de Entre Ríos, que encabeza el kirchnerista Urribarri, y con el intendente (de Gualeguaychú), Juan José Bahillo, acordaron “nuevas formas de monitoreo por agua y aire”. (NA)