La ex diputada provincial y nacional y militante de Derechos Humanos Alicia Gutiérrez sostuvo que cuando se acerca un nuevo 24 de Marzo le surgen sentimientos encontrados. Asegura que por un lado la invade la tristeza de aquellos seres queridos aesinados o aún desaparecidos, pero destaca que le provoca una profunda alegría cuando al ver a las nuevas generaciones enarbolar las banderas de "Memoria, Verdad y Justicia". A su vez, no se olvida de la "falta de respeto" del ex presidente Mauricio Macri, cuando catalogó de "curro" a los Derechos Humanos.
Gutiérrez es militante por los Derechos Humanos y feminista. Cuenta con un extenso recorrido y marchas en el lomo por memoria, verdad y justicia a raíz de una hermana asesinada por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y un compañero desaparecido, Eduardo José Toniolli, quien era militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). A su vez, hoy cuenta con un nieto militante de la agrupación "Nietes Rosario" y un hijo militante, actual diputado nacional por el Movimiento Evita, Eduardo Toniolli.
"Tengo sentimientos encontrados. Por un lado me causa tristeza recordar esa fecha pero, por otro lado, me provoca alegría de que las nuevas generaciones han incrementado la consigna de memoria, verdad y justicia y la llevan a las calles y se compromenten", comentó Gutiérrez en declaraciones a LT8 al conmemorarse el 47º aniversario del golpe de Estado del '76.
Respecto a las marchas que se realizan en todo el país para hacer "memoria" por quienes fueron torturados y asesinados y cuyos hijos e hijas fueron expropiados por las patotas que trabajaban para el gobierno de facto, Gutiérrez reflexionó: "Eso es muy importante porque si hubiera quedado solamente en un grupo reducido de quienes fueron víctimas de terrorismo de Estado como ocurrió en otros países, habría quedado silenciado y otra sería la realidad del país".
También rescató que al día de hoy "aún se llevan adelante juicios por delitos de lesa humanidad, faltan nietas y nietos por encontrar y tampoco sabemos dónde están los cuerpos de muchas y muchos compañeros. Después de los 20 años del aniversario del Golpe, se fue incrementando año tras año porque muchos chicos se fueron formando por su propio interés, pese a que en sus hogares nunca se habló de estos temas, ya que nacieron mucho tiempo después".
Es por eso que aseguró que "la tarea pedagógica es inmensa y hay que seguir haciéndola para recordar quienes fueron en la calle durante la dictadura para buscar a hijos e hijas, y también para quienes estuvieron detenidos y la pelearon como pudieron: fueron quienes sufrieron en sus cuerpos las torturas, vejaciones y a quienes les arrbataron sus hijas e hijos y todavía los estamos buscando".
Macri y el "curro" de los Derechos Humanos
Ante la consulta tampoco faltó la opinión respecto a las declaraciones del ex presidente Macri que, siendo jefe de Estado, le restó importancia al número de desaparecidos y aseguró que la militancia que llevaban adelante familiares de víctimas del terrorismo de Estado "un curro".
"El ex presidente Macri nos faltó el respeto a quienes vienen luchando por lo Derechos Humanos y a los militantes que hemos sido elegidos por el voto popular, esa democracia que desprecia y demuestra cada vez que puede cuando habla del curro de los derechos humanos", lamentó.
En ese sentido, recordó que su familia "fue históricamente beneficiada de todas las dictaduras de la Argentina, principalmente la última, ya que tuvieron el privilegio de que las deudas que habían adquirido sus empresas las tuvo que afrontar el Estado".
También pasó factura para los dirigentes que estuvieron en ese momento y no fueron capaces de llamarle la atención al ex mandatario nacional por sus declaraciones. "Cuando él dijo eso en Rosario había muchos dirigentes políticos que respeto y ninguno se paró hacerle ver esa falta hacia todos y todas, pese a las diferencias y discrepancias", sostuvo.
"Nunca entendieron qué era el terrorismo de Estado y no es casualidad que se dieron en el gobierno de Macri. De todas maneras sigue siendo minúsculo el universo de quienes hacen esos planteos", concluyó.