La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humano de Santa Fe, Celia Arena, y su par de Seguridad, Claudio Brilloni, firmaron este miércoles convenios con el titular de Justicia de la Nación, Martín Soria, para potenciar la capacidad de respuesta a la hora de prevenir los delitos cometidos en la provincia y acordaron establecer acciones conjuntas y coordinadas en materia de lavado de activos.
Durante el encuentro, los funcionarios nacionales y provinciales firmaron tres acuerdos que permitirán articular e implementar medidas concretas en el ámbito de Justicia y Seguridad.
Los mismos buscan potenciar y fortalecer la capacidad de acción de las fuerzas de seguridad santafesinas a la hora de prevenir y perseguir los delitos, como también implementar las políticas nacionales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de forma conjunta con la provincia.
En ese marco, Arena destacó: "Es sumamente trascendente para la provincia y un apoyo muy importante desde el Ministerio de Justicia. Santa Fe hoy tiene una situación en la que se está avanzando respecto del combate a la narcocriminalidad y a delitos complejos".
Por su parte, Soria afirmó: "En el gobierno nacional entendemos que la única manera de combatir al crimen organizado es a través de la articulación integral del Estado nacional y las provincias".
"Los acuerdos que hoy estamos firmando son un paso más, nuevas medidas dentro de una serie de medidas que venimos implementando para perseguir y prevenir el crimen organizado”, agregó.
En esa línea, el ministro destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de abrir la primera delegación de la UIF para la Región Central en Rosario y el trabajo que se lleva adelante desde el Comité de Coordinación para la Prevención y Lucha contra el Lavado, a cargo de Justicia.
El convenio específico, que lleva las firmas de Soria y Brilloni, implementa un sistema de intercambio de información mediante el acceso por parte del Ministerio de Seguridad de Santa Fe a la base de datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad Automotor (DNRPA).
Gracias a ese acuerdo, la cartera de Justicia otorgó al Ministerio de Seguridad provincial el mismo tipo de acceso a la base de datos informáticos de los Registros de la Propiedad del Automotor, que utilizan exclusivamente la Policía Federal Argentina (PFA) y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a través de los motores de búsqueda habilitados para tal fin.
A partir de este momento, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe podrá utilizar la información almacenada en el DNRPA para comprobar en tiempo real la verdadera titularidad de los vehículos demorados o investigados por la policía, como también examinar si sobre ellos pesan pedidos de secuestro, prohibiciones de circular, cautelares u otras medidas judiciales.