La fiscal federal Adriana Saccone le solicitó al juez de ese fuero, Carlos Vera Barros, la elevación a juicio oral de la investigación seguida contra Marcos Jeremías “Pato” Mac Caddon, un hombre que está detenido por liderar una de las células que tributarían al jefe de la banda de Los Monos, Ariel Máximo “Guille” Cantero, y quien según la investigación sería el responsable de proveer de drogas a la organización narcocriminal liderada por Gisela Bibiana “Giya” Rodríguez, banda desarticulada hace un año en el marco de una saga de allanamientos en distintos puntos de la ciudad.
En noviembre pasado la misma fiscal Saccone había solicitado el enjuiciamiento de Giya como organizadora del comercio de estupefacientes y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en forma organizada. Asimismo, había acusado a otra decena de personas que cayeron en marzo de 2022 junto a su jefa en el marco de once allanamientos realizados por agentes de la Delegación Rosario de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de Policía Federal en las zonas oeste y sudoeste de la ciudad.
Entonces fueron apresados Hugo Daniel “Osi” Oliva (pareja de Giya y con quien Mac Caddon se comunicaba fluidamente según la pesquisa); Mauricio Andrés Rodríguez (hermano de Giya) y su esposa, Noelia Marisa López; Alan Joel Benítez (pareja de la hija de Giya); Eduardo Leonel Granado, Elizabeth Andrea Oliva, Melani Oliva, Matías Hernán Díaz y Luna Martina Marcipar, a quienes se procesó como coautores de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo.
“Esta era una banda de perfil ultra bajo. Para ejemplificar, de un lote de 10 kilos de drogas Giya distribuía ocho en distintos puntos de reventa y dos se los dejaba para sus vendedores. Esta línea de distribución quedó totalmente desarticulada”, explicó una de las fuentes allegadas a la investigación cuando se realizaron los operativos de marzo de 2022.
>> Leer más: Desarticulan la banda de "Giya", una vendedora narco alejada de la violencia
La investigación en la que intervino la fiscal Saccone se inició a partir de una información recibida por la División Antidrogas Rosario de la Policía Federal que daba cuenta de la realización de maniobras de narcotráfico por parte de una serie de personas que fueron individualizadas en el marco de otra pesquisa que se tramitó por separado. En ese contexto se ordenaron una serie de medidas y allanamientos realizados el 16 de marzo del año pasado que culminaron con la detención de una decena de personas implicadas y el secuestro de 1,836 kilos de cocaína (entre lo cual había un kilo de máxima pureza sin estirar); 84,562 kilos de marihuana, una planta de cannabis sativa, 318 mil pesos, 2 mil dólares y 17 teléfonos celulares.
En aquel momento se sostuvo que quien proveía de droga a la banda de Giya era Maximiliano Iván Giménez, asesinado junto a su mujer y su pequeña hija de un año a la salida de un casamiento narco realizado en Ybarlucea el 29 de enero del año pasado. Giménez, entonces, estaba mencionado como el cuarto eslabón en varias cadenas de distribución que nacían en el narco Jorge Adalid Granier Ruiz y pasaban por su CEO, Gustavo “Calavera” Pelozo, quien acopiaba la droga en su finca de Ybarlucea. Esa banda trasnacional movía cocaína boliviana y marihuana paraguaya por vía aérea hacia Santa Fe y Córdoba para, posteriormente, transportarla por tierra y distribuirla a distintos grupos criminales.
droga.jpg
La droga hallada en una de las viviendas allanadas en marzo del año pasado a la banda de "Giya".
En ese marco Giménez estaba bajo el radar de la fiscal federal Adriana Saccone, quien con el avance de la investigación y a partir de intervenciones telefónicas pudo establecer que el detenido Osi Oliva se comunicaba también con Pato Mac Caddon, quien según las pruebas recabadas era otra de las “personas que abasteció de material estupefaciente a los domicilios vinculados a la organización liderada por Gisela Rodríguez previo a que tuvieran lugar los allanamientos”.
Mac Caddon tiene 35 años y comenzó su carrera como puntero político en la ciudad de San Lorenzo, aunque su camino se desvió y para los fiscales de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos complejos desde marzo de 2020 hasta su detención el miércoles 23 de marzo del año pasado fue el hombre de confianza de Guille Cantero en el Cordón Industrial. Por eso le imputaron conformar una asociación ilícita junto al jefe de Los Monos, Leandro “Pollo” Vinardi, Pablo Nicolás Camino y Damián “Toro” Escobar (líderes de las otras franquicias otorgadas por Guille) para la comisión de distintos delitos.
En ese sentido, los pesquisas dijeron que Mac Caddon también había sido visto en inmediaciones de un domicilio de Rosario allanado el año pasado en el que se incautaron 37,600 kilos de marihuana; 21,95 kilos de flores de marihuana; y cuatro plantas de cannabis sativa cuyo peso aproximado de deshoje rondaba los 24,800 kilos.
>> Leer más: Los vínculos de "Pato" Mac Caddon con la policía y la política expuestos en mensajes de WhatsApp
La captura de Mac Caddon había sido ordenada por el juzgado federal 4 de Rosario a cargo de Marcelo Bailaque en el marco de una causa en la que también está imputado Máximo Ariel “Guille” Cantero ya que se lo considera uno de los hombres que responde al jefe de Los Monos liderando una franquicia para el negocio narco, principalmente en la zona norte rosarina y el Cordón Industrial. Pato fue detenido el 22 de marzo del año pasado cuando salía de un gimnasio de bulevar Rondeau al 700 y pretendía subirse a su Renault Duster, un auto que los pesquisas habían visto en distintas oportunidades en los domicilios vinculados a la organización de Giya Rodríguez.
Sobre la base de las pruebas recolectadas durante la investigación, la fiscal Saccone solicitó que se eleve a juicio la investigación seguida contra Mac Caddon como coautor de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y distribución de material estupefaciente en forma organizada, por lo que es posible que llegue al banquillo de los acusados junto al resto de la banda que comandaba Giya y fue desarticulada hace un año.