En el cierre de los alegatos del juicio oral y público por la muerte del ídolo del fútbol charrúa Tomás Felipe “Trinche” Carlovich, la mañana de ayer el representante del Servicio Público de la Defensa Penal solicitó la absolución del principal acusado o, en caso de que el tribunal entienda que la misma no corresponda, se recalifique la causa lo que implicaría una condena por un plazo menor. Asimismo, para el otro hombre que está en el banquillo acusado de haber participado de una saga de robos similares a los que sufrió el ex futbolista rosarino y también de un homicidio, pidió que se lo absuelva por falta de pruebas contundentes en su contra o que se le quite el agravante de criminis causa que solicitó la Fiscalía al momento de solicitar altas penas de prisión.
Carlovich tenía 74 años cuando fue asaltado el 6 de mayo de 2020 a las 17.30 en Eva Perón y Paraná. Iba en una moderna bicicleta que le habían regalado tres meses antes cuando al cruzar las vías otro ciclista se le puso a la par, lo impactó en una rueda y lo empujó provocando que el ídolo charrúa cayera al pavimento. El asaltante dejó su bicicleta y se llevó la del Trinche, quien por el golpe perdió el conocimiento y debió ser internado en el Heca donde falleció dos días después por un traumatismo encefalocraneano grave.
Por el caso fue detenido días más tarde Juan Ariel “Bocachita” Maidana, hoy de 35 años, a quien algunos testigos a lo largo del juicio identificaron como integrante de una banda de ladrones que, con métodos violentos y siempre en la misma zona, robaban a ciclistas y peatones y que eran conocidos como “Los largos”. El otro imputado por integrar ese grupo, haber participado de al menos tres robos violentos y también del homicidio de Fernando Dipre, un hombre de 50 años baleado en un asalto ocurrido el 1º de marzo de 2021 en Eva Perón y Larrea es Gabriel Donaire.
El jueves, en sus alegatos de cierre, los fiscales Georgina Pairola y Alejandro Ferlazzo, solicitaron para Maidana una pena de 37 años de prisión por el delito de homicidio en ocasión de robo y por otros tres robos cometidos entre 2015 y 2020; mientras que para Donaire solicitaron la pena de prisión perpetua por el crimen de Dipré y 10 años de cárcel por uno de los robos cometidos por la banda. El martes próximo, el tribunal integrado por los jueces Gonzalo Fernández Bussy, Pablo Pinto y Lorena Aronne darán a conocer su veredicto.
Pero antes de que eso ocurra ayer fue el turno del defensor público que representó a Maidana y Donaire en el juicio. En su alegato de cierre, el letrado pidió la absolución de sus pupilos o, en caso de que los jueces no lo consideren, el cambio de carátula de las imputaciones con las cuales llegaron al banquillo de los acusados.
Irregularidades
En este sentido, para el defensor “más allá de la memoria y el respeto que merecen las víctimas de los hechos que se han traído al estrado” es imperioso destacar las “irregularidades procesales que se dieron, principalmente, desde que los hechos ocurrieron hasta que los acusados fueron detenidos”. En ese marco señaló que a Maidana la primera vez que lo detuvieron fue en el marco de “un allanamiento en el que se buscaba la bicicleta robada al Trinche, oportunidad en la que fue fichado y fotografiado sin que hubiese una orden judicial” para ello. Y la segunda vez que lo apresaron fue por “un llamado al 911 de un vecino que dijo haberlo visto y se lo volvió a detener sin orden alguna”, se lo reconoció por la foto sacada anteriormente y se le revisó una mochila sin autorización.
En ese marco, el defensor explicó que pidió la absolución de su pupilo porque “no está acreditado por medio alguno que él sea el atacante” que le robó la bicicleta a Carlovich provocándole el golpe que luego produciría su muerte. “Hay muchas dudas que quedaron dando vuelta al respecto”, dijo a este diario el abogado y sostuvo que “el episodio podría ser recalificado como un homicidio culposo en concurso real con robo”.
Respecto a Donaire, el representante de la Defensoría explicó que “llegaron a él por escuchas al teléfono de un familiar y en el marco de la investigación por otros hechos invadiendo la privacidad de personas ajenas a los hechos juzgados”, lo que es una irregularidad importante. Además, dijo, “no se pudo determinar a lo largo del debate que haya sido quien mató a Dipré y por eso consideró que la Fiscalía se excede en pedir el agravante de un homicidio criminis causa, por lo que solicito la absolución por falta de pruebas o, en caso contrario, la quita de un agravante que lo llevaría a purgar la pena de prisión perpetua”.