Miguel Angel Majlin tenía 84 años y le decían “Chiche”. El 3 de febrero de 2024 salía de una panadería de Echesortu y estaba a punto de subir al auto donde lo esperaba su esposa cuando un ladrón forcejeó con él para robarle el vehículo y lo hizo caer contra el suelo. El jubilado golpeó la cabeza contra el asfalto y al día siguiente falleció a causa de un grave traumatismo. Una huella detectada en el auto que horas después apareció abandonado en la zona oeste condujo a Víctor Hugo Almaraz, preso desde entonces, para quien el fiscal Patricio Saldutti pidió una pena de 23 años de prisión.
La acusación fiscal se presentó en una audiencia preliminar al juicio oral realizada este lunes en el Centro de Justicia Penal. El fiscal Patricio Saldutti acusó a Almaraz, de 37 años, como autor de un homicidio en ocasión de robo y de las lesiones leves causadas a la esposa de la víctima.
El juez Rodrigo Santana extendió la prisión preventiva del acusado hasta que termine el debate por el caso, en fecha a fijar, y admitió las pruebas, pericias y testimonios ofrecidos por las partes de cara a esa instancia. El acusado es hermano de Franco “Milanesa” Almaraz, un joven de Ludueña que cumple condena en Piñero.
Al azar
El crimen de Chiche ocurrió un sábado a la tarde en barrio Echesortu. El jubilado estacionó su camioneta Ford Eco Sport sobre la calle Río de Janeiro cerca del cruce con Mendoza y bajó a hacer compras en una panadería mientras su esposa, de 81 años, lo esperaba en el asiento del acompañante. A las 19.10 Majlin salió del negocio y se acercó al auto en el momento en que un desconocido se acercaba con la intención de robar el vehículo en un ataque "al voleo".
El ladrón forcejeó con Chiche, lo golpeó y logró subir al auto del lado del conductor. Al emprender la marcha provocó la caída de la víctima, que golpeó la cabeza con fuerza contra el asfalto. Majlin fue trasladado de urgencia al Hospital Clemente Álvarez y falleció al día siguiente a causa de un severo traumatismo de cráneo.
La dinámica del ataque se terminó de aclarar con el correr de las horas, ya que en un primer momento se creía que Chiche había sido abordado por el ladrón cuando iba manejando y se detuvo frente a un semáforo. “El hombre ya estaba saliendo de la panadería, ve el movimiento, intenta subir para recuperar el auto y salvar a su esposa que estaba adentro”, explicó días después el secretario de Seguridad provincial, Omar Pereira.
>>Leer más: Detuvieron a un sospechoso por el crimen de hombre de 84 años en Echesortu
“Cuando la víctima quiere subir al auto aparece un sujeto que sube antes, inicia la marcha y el auto arranca. El hombre intenta de alguna manera detenerlo, queda colgado de la puerta y a los pocos metros cae y pega contra el asfalto”, detalló entonces en conferencia de prensa el fiscal Saldutti.
“Miguel era un hombre de un corazón enorme que derrochaba bondad cada día”, recordó al hombre fallecido un amigo en una entrevista con El Tres. Entonces contó que Majlin se dedicaba al negocio de la juguetería y que “llevaba esa alegría desde toda la vida”.
El asaltante, en tanto, tras tomar dominio del auto avanzó unos pocos metros hasta llegar a la cortada Marcos Paz. Allí se detuvo para que saliera la esposa de la víctima y se perdió de vista. El auto fue ubicado más tarde en pasaje 1818 y Cisneros, en la zona oeste. Policías de Criminalística que acudieron a la escena levantaron una huella que pertenecía a Almaraz, detenido en un allanamiento de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) en Bordabehere al 4900.
>>Leer más: Vecinos de Echesortu, tras el crimen del sábado: "En el barrio hay muchos robos violentos"
Almaraz quedó entonces detenido por el crimen, pero también bajo sospecha de haber robado un auto que un día más tarde, el 20 de enero de 2024, se usó en una balacera contra la sede de la TOE. Sería quien apareció en imágenes robando un Volkswagen Suran gris en inmediaciones de Sucre y Marcos Paz. El vehículo fue usado en el atentado del día siguiente, cuando atacantes que se desplazaban en un auto gris dispararon hacia el edificio policial. En el portón de Rouillón e Ituzaingó dejaron una nota que hacía referencia a una banda de la zona, con la advertencia "dejen de molestar".
El Suran fue encontrado el 24 de enero en Pasaje Morse al 2100. Almaraz fue imputado por robar el auto que se usó en la balacera por el fiscal Pablo Socca. Si bien no fue acusado aún en esta causa, la expectativa es que las dos causas sean tratadas en el mismo juicio.
Un hermano en prisión
El joven era conocido por ser hermano de un detenido como tiratiros de barrio Ludueña, Franco “Milanesa” Almaraz, quien cumple 17 años de prisión por el crimen de Alexis Nahuel Ortiz (acribillado en julio de 2020 en Solís y Ghandi), dos intentos de homicidios y una balacera cometidos entre 2019 y 2020 en el marco de una guerra entre bandas; pena que se unificó con una anterior en 20 años de cárcel. Los casos fueron parte de la disputa por narcomenudeo con “El Gordo” Gastón.
>>Leer más: "Milanesa" acordó 20 años de cárcel por un homicidio y cuatro intentos de asesinato
Luego, Milanesa fue acusado de dirigir desde prisión una banda de narcomenudeo que se abastecía de droga en la Ciudad de Buenos Aires de parte de la banda de Leonardo Saravia, alias “Leo Rey”, quien fue detenido como un proveedor de drogas ligado al fundador de Los Monos Ariel “Viejo” Cantero y condenado a diez años de prisión en enero de 2024, un mes antes del crimen de “Chiche”.
Entre las pruebas que el juez Santana admitió para ser presentadas en el juicio por el crimen constan declaraciones de policías que acudieron a la escena del crimen y al lugar donde se recuperó el auto robado, personal de pericias y del gabinete científico. Serán citados allegados a la víctima y un testigo que presenció el forcejeo: advirtió cuando el agresor arrastró a Majlin con el auto y, unos metros después, cuando arrojó a la esposa de la víctima por la puerta del acompañante. También está previsto convocar al personal de salud que asistió a Majlin durante su internación, tratar el contenido de celulares secuestrados y convocar a familiares del acusado.