Luego de concretarse una nueva balacera contra una estación de servicios, la sexta en menos de una semana, la Fiscalía de Investigación y Juicio que investiga estos hechos reveló que aún no saben quién está detrás de los ataques, ya que la modalidad sigue siendo la misma: a diferencia de otras amenazas, en esta oportunidad "no hay un pedido a cambio de balas". La intimidación pública, que tiene el propósito de demostrar poderío, sigue siendo la principal hipótesis que gira en torno a la investigación. Preocupación de los estacioneros, empleados y clientes ante estos hechos intimidantes.
La última balacera fue perpetrada este lunes alrededor de las 21 en el surtidor de GNC "Dale Gas" de Pellegrini y Gutenberg, donde desconocidos a bordo de una moto sorprendieron al policía que estaba de custodia tras realizar múltiples disparos. Esos proyectiles provocaron rotura de cristales, pero no se registraron heridos, al igual que los cuatro hechos restantes, tres en Rosario y una en Villa Gobernador Gálvez. El primer ataque fue el martes a las 23.55 en San Martín y Saavedra. El miércoles a las 21.30 fue el turno de la estación de Cervantes al 100 bis, en el barrio villagalvense de Pueblo Nuevo. Una hora más tarde balearon otra en Mendoza y Circunvalación. En tanto, el jueves pasado atacaron a balazos la estación de servicios YPF que está enfrente de la Unidad Regional II. También hubo otra en Circunvalación al 1900 bis.
"La modalidad sigue siendo la misma: no hay un pedido de una prestación a cambio de balas, situación que nos coloca en un escenario de intimidación pública. "No sabemos a quién tenemos enfrente, pero dadas las características del caso sí sabemos que el que da la orden no es el que está a la vista", precisó la fiscal especializada Valeria Haurigot en el programa "El primero de la mañana", de LT8, respecto a la investigación que llevan adelante junto a los fiscales Federico Rébola y Pablo Socca. Y sintetizó: "A diferencia de otros hechos, acá hay balas pero no hay un pedido de dinero".
Leer más: Por quinta vez en la semana, balearon una estación de servicio
En ese sentido, sentenció: "Cuando hablamos de intimidación pública, estamos hablando de un fenómeno dirigido a cualquiera y con el propósito de demostrar poderío, que es algo que está sucediendo en Rosario, donde las bandas exhiben su poder de cualquier forma y a cualquiera". Y reveló que la modalidad que se utiliza para este tipo de hecho "hace que sea más difícil poder llegar al autor material, pero se encadenan con los que son los secuestros de armas en la vía pública y suelen dar resultados".
También poderó el trabajo de investigación que lleva en marcha el Ministerio Público de la Acusación (MPA) pese al modus operandi de las bandas delictivas, cuyo autor intelectual por ahora no salió a la luz. "Nos pasó con el caso de un sicario de una banda narcocriminal bastante afianzada en la ciudad que, al peritarle el celular, esclarecimos siete balaceras; en el caso de las estaciones no podemos decir que es lo mismo porque no hay pedido de nada a cambio", comentó.
Preocupación de los estacioneros
Ante un hecho calcado y que parece sistematizarse como fenómeno de indimidación pública, el sindicato que nuclea al sector (SOESGPyLA) manifestó su preocupación por el temor que genera en estacioneros, empleados y clientes este tipo de amedrentamiento armado.
"Estamos muy preocupados. los disparos vienen de cualquier lado y los muchachos están con miedo. No sólo los empleados, también los clientes. Eso se lo hice saber al ministro de Seguridad (Jorge Lagna), quien me pidió un rato porque estaba reunido con el gobernador justamente por este tema. Ellos nos ofrecieron un plan de trabajo que vienen cumpliendo rigurosamente pero tampoco da resultados plenos. Como algo alentador, se ha detenido a una persona que tiene frondoso prontuario y que era buscado por tres asesinatos y fue detenido hoy", comentó el titular de la entidad gremial, Ismael Marcón, en contacto con "Todos en La Ocho".
Respecto al sospechoso apresado, el gremialista señaló que estaría involucrado con la primera balacera perpetrada en el surtidor Axion de Saavedra y San Martín. "Tiene frondoso prontuario, pero destruyó el celular. Es una punta o esperanza. Nos estamos reuniendo en Cochabamba 1515 en la sede de la Cámara, donde vamos a analizar lo que está sucediendo para ver qué decisión vamos a tomar. En todo esto hay que dejar trabajar a la policía en esta investigación si ya está dando resultado", abundó Marcón.
Leer más: Balean estaciones de servicio: entre los rumores, el misterio y la intimidación pública
El encuentro será entre los dueños y el sindicato en representación de los trabajadores. El objetivo es evaluar el procedimiento que ofreció la policía y las tareas investigativas que puso en marcha el MPA en coordinación con el Ministerio de Seguridad. "La instrucción es que el playo no se exponga, que no salga. le tiran al minimercado. Es más peligroso estar adentro que afuera. Eso es lo sorprendente", señaló.
También analizó que las balaceras tienen hechos puntuales. "Qué sentido tiene que ataquen las escuelas, donde concurren chicos. Apunta a una concreta intimidación violenta que preocupa a la sociedad en su conjunto. Habría que hablar con la municipalidad de qué manera hacer algún control sobre el vehículo más usado para cometer estos delitos: las motos", evaluó.