Un contingente regresó de un viaje de egresados de México con varios estudiantes contagiados de coronavirus. Los alumnos pertenecían a la Capital Federal y a la provincia de Buenos Aires.
EZEIZA. Sector del aeropuerto donde se detectaron los contagiados.
Un contingente regresó de un viaje de egresados de México con varios estudiantes contagiados de coronavirus. Los alumnos pertenecían a la Capital Federal y a la provincia de Buenos Aires.
Los protocolos se activaron cuando al regresar de Cancún los jóvenes dieron positivo del control de antígenos que se realizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
La delegación estaba integrada por 149 personas de las cuales 44 habían contraído la enfermedad, de acuerdo a los datos procesados por la cartera de Salud porteña que envió el alerta.
El gobierno aprovechó esta situación para desalentar los viajes al exterior por motivos no esenciales, en línea con la reducción de vuelos provenientes de Europa y países de la región.
Al confirmar los resultados se dispusieron diferentes acciones de control. Primero se solicitó a la Dirección Nacional de Migraciones el listado completo de los pasajeros del vuelo para poder identificar a los contactos estrechos, iniciar el rastreo de contactos y realizar el seguimiento estricto de la cuarentena obligatoria de cada uno de ellos en las jurisdicciones donde residen los estudiantes.
Luego, para reforzar el diagnóstico, se solicitó un test PCR a las 44 personas que presentaron un test de antígeno positivo. Las muestras de dichos PCR se enviaron al Laboratorio Nacional de Referencia, Anlis-Malbrán, para su secuenciación genómica del Sars-CoV-2, con el objetivo de monitorear posibles variantes del virus.
“El ministerio de Salud de la Nación ratificó la recomendación de evitar los viajes al exterior por motivos no esenciales, ante el riesgo de trasmisión en nuestro país de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan a nivel internacional”, sostuvo el Gobierno a través de un comunicado.
Después de insistir con el pedido de evitar salir del país, el Gobierno ratificó que quienes lo hagan deberán “presentar, de manera obligatoria, un test de PCR negativo dentro de las 72 horas previas al embarque”.
Además, al arribar al país “deberá realizar una cuarentena durante 10 días a partir de la PCR negativa, que también reviste carácter obligatorio”.
La idea de desalentar los viajes al exterior se suma a la decisión de reducir la frecuencia de los vuelos que llegan al país desde el exterior.
A través de la Decisión Administrativa 219/2021 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se decidió mantener reducidas las frecuencias de vuelos provenientes de México y Europa al 30% de la capacidad y, desde ahora, ese mismo límite regirá para los aviones que lleguen desde Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile.
Además se incrementa en un 10% las restricciones que ya existían para los arribos de Estados Unidos y en un 20%, para los de Brasil.
La decisión publicada ayer explicita que la Dirección de Migraciones, así como la Administración Nacional de Aviación Civil y el Ministerio de Salud, “coordinarán las acciones necesarias para determinar los cronogramas de vuelos y la cantidad de pasajeros y pasajeras que ingresarán en forma paulatina y diaria al país, especialmente a través de vuelos provenientes de México, Europa, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Chile, Estados Unidos y Brasil , manteniendo reducidas las frecuencias de vuelos de pasajeros a México y Europa en un 30 %”.
Explica que se hará “reduciendo las frecuencias de los vuelos de pasajeros a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile en un 30%, incrementando en forma adicional a la reducción pautada por la Decisión Administrativa N 155/21 las frecuencias de vuelos de pasajeros a Estados Unidos en un 10 % y a Brasil en un 20 por ciento”.
En los considerandos de la medida, las autoridades entienden que “resulta necesario atender la situación de aquellos vuelos provenientes de centros de conexión de los que habitualmente son transportados pasajeros provenientes de las zonas informadas por la autoridad sanitaria nacional en su informe técnico relativo a la situación epidemiológica a nivel mundial”.
Hacen mención a los nuevos linajes del virus detectados y la situación del continente americano.