Este domingo las autoridades de Hong Kong reportaron 32.430 nuevos casos y 248 muertes por Covid. El pasado 2 de marzo este territorio autónomo ubicado al sureste de China había superado el récord de los 50.000 casos en un día y se convirtió en el lugar con la tasa de muerte más elevada en todo el mundo desarrollado a causa de un nuevo brote de Covid.
El aumento es abrumador. En febrero no superaban los 2 mil casos diarios.
La mayoría de las víctimas fatales de las últimas dos semanas se registraron en pacientes de más de 70 años, no vacunados.
Las bajas tasas de vacunación, especialmente entre la población anciana, serían las responsables de la crisis sanitaria que vive esta región. La situación mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de todo el mundo.
El 76% de las personas mayores de 11 años están vacunadas con el esquema completo pero menos de un tercio de las personas mayores de 80 años tienen aplicadas dos dosis.
La situación fue descripta como "desesperante" por los habitantes que tienen que esperar en las calles para recibir atención médica y porque se han resentido todos los servicios.
Después de dos años de tener "controlado" al virus, Hong Kong sufre a causa de un brote por la contagiosa variante Omicron.
"Ya no hay suficientes conductores para el sistema de autobuses y trenes subterráneos y muchas tiendas han tenido que cerrar por falta de trabajadores", reportan los medios de comunicación.
China mandó expertos, médicos y profesionales de distintas áreas y Hong Kong evalúa aplicar restricciones como confinamientos obligatorios para ciudades enteras con el fin de frenar de alguna manera este nuevo desastre.
Como sucedió en otros países y regiones en los peores momentos de la pandemia, los trabajadores sanitarios de Hong Kong comenzaron hoy a guardar los cuerpos de los fallecidos por Covid en contenedores refrigerados ante la falta de espacio en las morgues.
En Argentina esperan que suban los casos
Mientras el país termina de atravesar la tercera ola de la pandemia, las autoridades sanitarias ya anunciaron que como consecuencia de la llegada de bajas temperaturas, mayor movimiento por el regreso a las clases y porque la gente empezará a quedarse mucho más tiempo en lugares cerrados es esperable un incremento de casos en abril y mayo.
Las altas tasas de vacunación en Santa Fe sirven como un buen plafón para pensar que los contagios no estallarán como sucedió en enero y parte de febrero.
La ministra de salud provincial, Sonia Martorano, pidió que la población complete los esquemas de vacunación contra el Covid, que se coloquen la tercera dosis aquellos que ya pasaron 4 meses de la segunda y una cuarta dosis en el caso de personas con problemas inmunológicos.
El uso del barbijo y la ventilación en espacios cerrados siguen siendo importantes para disminuir el riesgo de que el virus vuelva a diseminarse.