La crisis sanitaria generada por el reciente repunte de los contagios de coronavirus en India provocó una demora en la distribución de vacunas del mecanismo Covax a países de América latina y el Caribe y afectó sobre todo a Bolivia, Haití y Nicaragua, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Es un impacto bastante importante”, advirtió el subdirector de la OPS _brazo americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS)_, Jarbas Barbosa, en conferencia de prensa.
India es actualmente el principal foco de la pandemia (con 3.000 muertos por día y 200 mil infectados) y el principal productor de vacunas en todo el mundo.
A través del Fondo de Acceso Global para Vacunas (Covax) exportaba decenas de millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y fabricadas en el país por el Serum Institute.
Pero ante el repunte de los contagios y las muertes, congeló las exportaciones de vacunas, incluidas las de Covax, para dar prioridad al suministro interno.
El Ministerio de Salud informó este miércoles 3.293 muertes en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 201.187 en el segundo país más poblado del mundo, que enfrenta el su capítulo más oscuro desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio informó además 362.757 nuevas infecciones, un nuevo récord mundial, con lo que el total superó los 17,9 millones, informó la cadena BBC.
El récord previo de 350.000 contagios había coronado cinco días seguidos de los mayores incrementos diarios que cualquier país haya registrado desde que comenzó la crisis sanitaria internacional que tiene al mundo en vilo.
India, con casi 1.400 millones de habitantes, es el cuarto país en cruzar la barrera de los 200.000 muertos, detrás de Estados Unidos, Brasil y México.
Como en muchas otras naciones, los expertos creen que la cifra real de infecciones es muchísimo mayor.
De los 18 millones de contagios, 6 millones se registraron en lo que va del mes de abril.
La explosión del número de casos, atribuida a una variante del virus y a las masivas manifestaciones políticas y religiosas de las últimas semanas, desbordaron a los hospitales, que carecen de camas, medicamentos y oxígeno.
La crisis es particularmente grave en Nueva Delhi, donde personas con serios problemas respiratorios mueren en las puertas de los hospitales sin lugar para hospitalizarlos.
Hasta al momento, India, de 1.300 millones de habitantes, inyectó 150 millones de vacunas y a partir del sábado el programa de vacunación abarcará a todos los adultos, lo que representa 600 millones de personas.
Sin embargo, muchos estados informan que las existencias de vacunas son insuficientes y los expertos