Ginés González García, ex ministro de Salud eyectado de su cargo tras el escándalo por el supuesto vacunatorio VIP, negó de plano que la compra de vacunas al laboratorio Pfizer se haya frustrado por un pedido de coimas por parte del gobierno de Alberto Fernández. “Acá hay una verdad, ellos nunca nos quisieron vender, nos pedían cambiar la ley”, aseguró.
En una entrevista en el canal Todo Noticias, González García no dudó en tildar de “caradura” a Santiago Cornejo, el director del mecanismo Covax para América Latina, quien confirmó que el Gobierno de Alberto Fernández pidió no recibir vacunas contra el coronavirus desarrolladas por ese laboratorio estadounidense.
El ex funcionario nacional reconoció que hubo “intermediarios” que ofrecían vacunas al país o aceitar la negociación con los laboratorios, pero aclaró que fueron rechazados. “Hubo intermediarios que vinieron y nuestra posición fue siempre negociar con los laboratorios o los gobiernos. Venían a decir que tenían un contacto, que así iba a salir más rápido. La cantidad que hubo... para la compra de respiradores, reactivos. Era una locura”, afirmó.
>> Leer más:
El ex responsable del área Salud dijo que “esto de Pfizer nunca se termina” y aseguró que “aquí hay una sola verdad: nunca quiso vender, nos obligaba a cambiar la ley, no aceptamos y parece que hay un montón de periodistas enamorados de Pfizer”.
>> Leer más: Vizzotti sobre las vacunas: "Ni Pfizer pidió los glaciares ni el gobierno pidió coimas"
“La negociación ha sido larga, con toda la buena voluntad. Yo inclusive me enojé. La ley se la hicimos para ellos Nunca nos dijeron nada. La ley salió (...) y después nos dicen no” disconformes con dos artículos ¿Por qué no lo dijeron antes? Podríamos haber tratado de conversar con la Cámara o proponerla al presidente haber vetado dos artículos”, enfatizó el ex funcionario nacional.
La denuncia de Patricia Bullrich
González García se refirió además a la denuncia de la presienta del PRO, Patricia Bullrich, que lo acusó de haberle pedido un retorno a Pfizer durante las frustradas negociaciones para adquirir las vacunas. “Pueden decir cualquier cosa. Lo que me enojó y me sigue enojando es que habló de retorno, y ahí la voy a seguir por todas las instancias judiciales”, dijo el ex titular de la cartera sanitaria del gobierno nacional.
“Que explique ella de dónde saca que acá hubo un pedido de coima. Jamás me he callado, pero esto no lo admito”, insistió el sanitarista, y añadió: “Pfizer es un monstruo, qué le voy a proponer yo un socio local. Le dijimos a todos que hagan la experiencia de Fase 3 en Argentina porque tenemos buenos médicos, laboratorios, porque la Anmat tiene prestigio”.
“Once laboratorios hicieron o están haciendo la Fase 3 en Argentina. Pfizer fue pionero, era la niña bonita para nosotros. Ellos decían que en el último trimestre tenían la vacuna, después se empezaron a complicar”, advirtió.
La versión de Carla Vizzotti
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, negó enfáticamente este martes los supuestos pedidos del laboratorio líder en la industria farmacéutica mundial, Pfizer, para traer la vacuna contra el coronavirus al país al asegurar que "ni Pfizer pidió los glaciares ni el gobierno pidió coimas".
Al mismo tiempo, en una entrevista con Radio con Vos, la funcionaria desmintió las acusaciones vertidas por la presidenta del PRO, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien alertó sobre posibles acuerdos entre la farmacéutica y el gobierno de Alberto Fernández.
"También necesitamos que se corra un poco el foco de esto -al referirse al debate con la oposición- porque también impacta negativamente en la negociación y hacemos un llamado a que tenga un poco más de calma. No se puede decir cualquier cosa", exigió la titular de la cartera de Salud.
Vizzotti indicó que desde el gobierno nacional "nunca" dejaron de tener "la intención de contar con la vacuna de Pfizer", pero enfatizó que plantearon "propuestas que no fueron aceptadas todavía”.