El promedio de casos diarios de coronavirus en la Argentina aumentó un 26% en la última semana respecto de la anterior, situación que se observa en 19 jurisdicciones, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, donde hasta hace siete días las notificaciones descendían pero ahora también se registra un incremento.
Hasta el martes (sin los 39.652 contagios de este miércoles) “el promedio de casos diarios a nivel nacional (que toma los últimos siete días) fue de 25.773 y el de fallecidos de 495, mientras hace una semana el promedio de notificaciones era de 20.526 y de fallecidos 421 diarios”, describió a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), señaló que, de esta forma, “se consolida la tendencia al crecimiento que veíamos la semana anterior”. “Esto es independientemente de la actualización de datos que hicieron algunas provincias, tanto en casos (Formosa) como en fallecidos; los casos diarios a nivel nacional son un 26% más que la semana previa”, apuntó.
Por su parte, el Amba —conformado por Capital Federal y los partidos bonaerenses del Conurbano— también presentó esta semana un aumento respecto de la previa, una situación diferente a la que se había observado la semana pasada que venían con un descenso.
Retamar detalló que ayer “el promedio de casos de la provincia de Buenos Aires era de 9.956 y en Ciudad de Buenos Aires de 2.523, mientras que el 12 de mayo esos promedios eran de 8.713 y 2.172, respectivamente, es decir que crecieron un 14% en PBA y un 16% en Capital Federal”.
“A nivel nacional, considerando la incidencia de los casos, La Pampa, San Luis y Neuquén son las provincias que presentan este indicador en los valores más altos —dijo Retamar—. Son las provincias que hoy ’están peor’”.
Córdoba
Pero no son las únicas que están mal. “Córdoba está presentando un crecimiento semanal del 55% en la última semana y con una incidencia alta (762 casos cada 100.000 habitantes)”, apuntó. El resto de las jurisdicciones están lejos de una meseta. Mendoza es la “perlita” que muestra descenso: bajó de casi 39 casos promedio cada 100 mil habitantes a 30.
Córdoba registró el martes una cifra récord de 4.074 contagios y ayer sumó 3.910. Así se ubicó durante los dos días como la segunda provincia con mayor cantidad de casos, detrás de Buenos Aires.
El comportamiento de la gente reflejó el cuadro. Según el canal El Doce, ayer hubo largas colas para testearse desde la madrugada en el centro de la ciudad capital.
En un puesto en la Plaza San Martín, las demoras llegaron a las 9 horas para quienes acudieron sin turno para ser hisopados.
En tanto, en el centro de testeo público ubicado en el Parque de las Naciones, la demanda creció casi un 40% en las últimas semanas.
Según el último informe de la provincia, el martes se realizaron más de 15.961 testeos, casi un 50% más de los que se hacían a diario a mediados de abril.
La ocupación de camas críticas para adultos con Covid-19 continúa en ascenso en la provincia, y alcanzó el 44,9% del total de 3.753 plazas disponibles, tanto en el sector público como privado, según se informó oficialmente.