Los comerciantes adheridos a la Asociación Casco Histórico, que preside Fabio Acosta, plantearon a la Municipalidad hacer una prueba piloto en la semana que comienza para verificar si funciona el horario previsto para la apertura de locales que será, de no mediar inconvenientes, de 13 a 19, a partir de este lunes, en el marco de la pandemia de coronavirus.
El presidente Alberto Fernández oficializó ayer la flexibilización de la cuarentena por lo que el lunes se podrán abrir los locales de comercios minoristas de todos los rubros, menos los bares y restaurantes. Eso sí, deberán hacerlo en el horario vespertino para que no coincidan, sobre todo en función al uso del transporte público, con quienes acudan a los bancos, que atenderán, también a partir del lunes, de 8.15 a 13.15.
Con el objetivo de cuidar al máximo las medidas de precaución y evitar los contagios de coronavirus, el municipio dispuso que los negocios tanto del centro como de los barrios se podrán abrir, pero en un horario bien acotado.
En efecto, el intendente Pablo Javkin adelantó a La Capital días pasados que "una vez que existan definiciones a nivel nacional, la intención es tomar las autorizaciones que establecieron los decretos provinciales y reglamentarlos a nivel local".
Ante esto, un grupo de comerciantes solicitó a los funcionarios municipales que "no se cierren" y que estén dispuestos a "probar si funciona" este horario.
El principal cuestionamiento es que la gente "llegará hasta el centro una vez y seguramente lo hará en horario bancario", por lo que suponen que luego nadie volvería para hacer compras. "Estuvimos viendo que a las 15 ya no queda nadie en las peatonales", aseguró Acosta.
"Los locales del centro y las galerías funcionan gracias a actividades cívicas, culturales, bancarias, servicios de salud, estudios jurídicos, contables y escuelas, de los que hoy sólo podemos ver la actividad de bancos, los cajeros automáticos y el correo por el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)", comentó Acosta.
Por este motivo, desde Casco Histórico, sugirieron que si este modelo no funciona, los negocios puedan abrir las puertas de 10 a 16, de manera de trabajar en paralelo al horario bancario, pero evitando toda aglomeración.
"Si los comercios abren a las 10, no habría amontonamiento de gente en los colectivos y si cierran después que los bancos, tampoco. Lo cierto es que hemos visto que el flujo de gente se dio sobre todo durante la mañana, de ahí nuestra propuesta", agregó.
"Somos respetuosos de las recomendaciones de los entes sanitarios respecto de cómo evitar contagios. En ese sentido pensamos que se puede avanzar con los cuidados del caso en un esquema de funcionamiento conjunto de actividades para mover la venta de los comercios", dijo Javkin por su parte antes de agregar: "Resulta obvio que más actividad implicará un aumento en el movimiento, pero se hará con mucho cuidado con el transporte urbano de pasajeros, haciendo un ordenamiento horario con turnos diferenciados" para evitar aglomeraciones.
No obstante, desde la Asociación Empresaria de Rosario tienen otra posición. "Es una gran oportunidad volver a abrir las puertas de los comercios y que sea en un horario diferente de los bancos, porque esto nos garantiza que la gente no se va a amontonar", subrayó el presidente de la entidad, Ricardo Diab.
"Hemos bregado tanto para que llegue este momento que estamos muy contentos de que podamos volver a abrir", destacó y contó que mantuvo una reunión, junto con otros comerciantes, con el intendente Pablo Javkin para considerar cómo se llevará a cabo la apertura de locales. "Vemos lo positivo de esta situación que nos permite trabajar", indicó.
"Nos hará muy bien abrir los negocios porque es sentir que estamos en carrera y que tarde o temprano volveremos a la normalidad, y este es el primer paso para empezar a recuperarnos", concluyó Diab.