La ola de contagios de coronavirus Covid-19 a partir de la llegada de la cepa Omicrón impactó fuertemente en el funcionamiento de la Maternidad Martín de Rosario. La cantidad de contagios hizo que gran parte del personal deba permanecer aislado y eso generó que el nosocomio municipal no tenga respuesta para atender a los pacientes, de acuerdo a lo que sostienen los médicos que trabajan en el lugar. "Estamos desbordados", asegura el personal médico.
Una situación similar se vivió hace unos días en la la maternidad del Hospital Roque Sáenz Peña, cuando la titular de la delegación Rosario de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, advirtió que la mitad del personal estaba contagiado y por eso reclamó el cierre de ese servicio. En ambos nosocomios también afecta al funcionamiento el hecho que hay personal que está de vacaciones.
“Trabajamos todos los días para tener abiertos los servicios de salud, pero a veces es muy difícil planificarlo en un escenario de contagio donde la atención y garantía del sistema en guardias y centros de salud sigue siendo muy difícil”, había dicho el secretario de salud del municipio, Leonardo Caruana, al admitir restricciones en la atención primaria pública.
En cuanto a la situación que se vive en la Maternidad Martín, el obstetra Juan Pablo Pineda, en diálogo con La Capital manifestó que "estamos desbordados. Esto está pasando hace un mes largo. Principalmente por los aislamientos del personal de enfermería y médico. Eso provocó un recorte de números de camas en una institución que generalmente trabaja al límite".
Para graficar la situación, el obstetra afirmó: “La atención de la mujer está siendo deficitaria, hemos tenido que revisar pacientes en el pasillo".
En cuanto a la escasez de personal para dar respuesta a los pacientes, Pineda remarcó "no hay reemplazos de enfermeros, ni toman nuevos".
>> Leer más: Piden cerrar la Maternidad del hospital Sáenz Peña "porque más de la mitad del personal está contagiado"
"El número de pacientes que viene a la Maternidad es el mismo. Esa es la causa principal. No hay unidades de cama para los pacientes. Por eso pedimos que se restablezca el funcionamiento de la maternidad. Con el numero de personal, médico y no médico", manifestó.
Por último, remarcó la necesidad de que "se abra un concurso para cubrir los cargos que quedaron vacantes tras jubilaciones y muertes por Covid".
En este marco, algunos de los puntos del pedido elevado por el personal son los siguientes:
- Restablecer el funcionamiento global de la Maternidad con enfermería, mucamas y médicos de guardia.
- Llamar a concurso para definir los cargos vacantes
- Regularizar la contratación de reemplazantes.
- Asegurar el normal funcionamiento de todos los centros de alud
- Descentralizar el seguimiento de pacientes Covid y embarazadas en centro de salud
- Respetar regionalización de la red, que la paciente consulte y tenga su parto en Hospital asignado según el Centro de Salud donde se controla el embarazo.