El presidente de la Nación Alberto Fernández, dijo este jueves que, en caso de que sigan incrementándose los casos de coronavirus, evalúa instruir a las fuerzas de seguridad para " disipar a la gente e impedir aglomeraciones".
El presidente de la Nación Alberto Fernández, dijo este jueves que, en caso de que sigan incrementándose los casos de coronavirus, evalúa instruir a las fuerzas de seguridad para " disipar a la gente e impedir aglomeraciones".
“Si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, vamos a ver de qué modo las fueras de seguridad empiezan a actuar en la calle para disipar a la gente e impedir aglomeraciones”, aseguró el jefe de Estado en diálogo con radio 10.
Por otra parte, señaló que el gobierno no implementará "un toque de queda pero sí un toque sanitario que fue algo que funcionó en muchas ciudades del interior”.
Fernández no ocultó su preocupación por la suba de casos de coronavirus en el Amba y en provincia de Buenos Aires, por lo que sostuvo que mantendrá reuniones con el gobernador Axel Kicillof y con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta para analizar la situación y las medidas a adoptar.
“Quise tener una reunión con Axel y Horacio para que podamos repasar juntos y ver qué hacemos para adelante. Tomamos la decisión de volver a juntarnos la semana entrante. Hacer un seguimiento, dejar pasar el 31 y recomendarles a todos que el problema no ha terminado”, señaló en la entrevista.
En tanto, se refirió a algunos lugares turísticos donde se producen aglomeraciones: “También tenemos el problema de la Costa con el turismo, Mar del Plata no la está pasando bien. Vamos a dejar pasar el fin de año y vamos a mirar con lupa cómo resolvemos esto”.
El mandatario también anticipó que el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, estará al frente del Consejo Económico y Social que comenzará a funcionar a partir de enero.
El mandatario también ponderó el trabajo que está haciendo el Consejo Consultivo que lo asesora sobre una propuesta de reforma de la Justicia y recordó que “hizo su parte” al instrumentar cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para que los espías dejen de intervenir en causas judiciales.
>> Leer más: Autorizan a usar la vacuna Astrazeneca en la Argentina
“Hice mi parte para que la AFI deje de intervenir en causas judiciales y terminamos con unos de los sótanos de la democracia. Ahora necesito que haya compromiso por parte de todas las fuerzas políticas para reformar la Justicia”, sostuvo el Presidente.
Fernández agradeció el aporte de la Federación Rusa para proveer a la Argentina de la vacuna Sputnik V con “tanta celeridad”; aseguró que existe la posibilidad de que llegue un nuevo envío de ese medicamento en marzo, y que se trabaja con otras empresas y países para tener otras alternativas.
“Estamos trabajando para que después de marzo tengamos otras vacunas más. Trabajamos con AstraZeneca y estanos analizando los protocolos con China. Con respecto a Pfizer, nos pusieron condiciones de logística y contratos que no podemos garantizar. Pero seguimos negociando”, aseguró.
Con respecto a la deuda, Fernández destacó la negociación con los acreedores privados, al asegurar que la quita que logró el país se destinará en 2021 “a la producción y al trabajo”, y aseguró que la tratativas para alcanzar un acuerdo con el FMI “están bien encaminadas”.