Soledad Oneto es una de las pioneras en el tenis de playa en Rosario, ciudad en la que ya se disputaron varias fechas del circuito nacional e incluso finales y a la que ahora le toca el turno de recibir por primera vez un campeonato Panamericano. El evento, organizado por la Federación Santafesina de Tenis (FST) y la Municipalidad de Rosario, tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre próximos en La Florida, lugar por donde pasarán los mejores 500 jugadores profesionales del continente. En esta oportunidad ella no solamente será una de las jugadoras que representará a la Argentina, sino que además es parte organizadora.
Antes de empezar a contar cómo llegó el Panamericano a Rosario, Oneto, que hoy por hoy es coordinadora del departamento de beach tenis de la FST, aclaró que “el pionero en Rosario es Eduardo Schwank y él, de alguna manera, me dejó el legado por haberlo acompañado y por saber lo que siento por este deporte”.
Luego entró a hablar de lleno de lo que se viene. Junto a Jesica Orselli compitieron en Brasil, básicamente buscando ritmo, para foguearse a nivel internacional pensando en el Mundial, ya que como la propia Soledad aclaró “en Argentina somos muy poquitas las mujeres que competimos a nivel profesional”.
¿Cómo empieza la historia de los Panamericanos de tenis de playa en Rosario?
En esos viajes a Brasil nos empezamos a meter en un circuito internacional. De hecho éramos las dos únicas argentinas en todo un circuito brasilero y empezamos a hacernos conocer. Brasil tiene a su cargo la organización del evento durante cinco años, pero también la potestad de delegarlo a otro país, porque tienen muchos eventos de beach tenis. Estando en Camboriú, nos ofrecieron para hacer éstos Panamericanos y desde un primer momento dijimos ¿por qué no? Pero éramos jugadoras y eso no dependía solamente de nosotras. Había una cuestión institucional de por medio, pero quedamos en que igualmente le íbamos a dar una respuesta.
¿Qué pasó después?
Llegamos a Argentina, lo planteamos a la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y nos respondieron que les encantaría que en el país se haga un Panamericano, ya que era la posibilidad de despegar del todo y se termine de mostrar lo que es el deporte. La única condición era que se realice en Rosario.
¿Por qué?
La elección no fue azarosa. A Rosario se la considera la cuna del deporte en el país y además La Florida es el único lugar aprobado por ITF para hacer eventos internacionales de beach tenis, ya que tiene el antecedente de los Juegos Suramericanos de Playa de 2019.
Con el aval de la AAT, ¿cuál fue el siguiente paso?
Después se plantea la cuestión en el consejo de la Federación Santafesina y con su aprobación fuimos a la Municipalidad de Rosario que también dio el sí. Eso fue a fines de mayo.
En este doble comando, ¿qué vas a priorizar, la jugadora o la organizadora?
Entreno realmente cuando puedo, pero hoy por hoy estoy más abocada a que este evento salga como quiero que salga, para que Argentina demuestre que está a la altura de los otros países para hacer un evento así y nos puedan volver a dar la plaza otro año para que esto pueda seguir desarrollándose. Como rosarina veo que cada año se van logrando más cosas y que ahora se dispute acá un Panamericano, para mí es un orgullo enorme.
¿Qué países confirmaron su presencia?
Vienen Brasil, Venezuela, que son las potencias del continente, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Bolivia, Estados Unidos y obviamente Argentina. Los que nos confirmaron que no pueden participar por una cuestión de organización son Aruba y Perú, los demás vienen todos.
¿Cuál es el formato que tendrá el torneo?
Los Panamericanos, por reglamento ITF, tienen un cuadro de 32, hombres y mujeres, de simple eliminación. El sorteo se realizará el miércoles 28 y se tendrá en cuenta el ranking de los países. Si bien Argentina, por ser local, va a presentar tres parejas femeninas y otras tres masculinas, no va a jugar en equipo como pasa en un Mundial. Las distintas parejas van cada una por su camino (más allá de que todas representan al país) al punto tal que si se tienen que enfrentar (por reglamento tiene que ser después de la primera ronda) la dupla que pierda quedará eliminada.
Va a ser una buena oportunidad para ver tenis de playa de alto nivel.
Sí, y no solo en el torneo que jueguen hombres y mujeres. También se jugará un torneo mixto, que si bien no es oficial, es un certamen al que ITF le da mucha importancia. Esta vez, y a diferencia de otros eventos, en esta oportunidad habrá en simultáneo un torneo Panamericano Juniors, con chicos de edades Sub 12, Sub14, Sub 16 y Sub18, en el que Argentina presentará un equipo en estas divisiones por primera vez. Esto es muy bueno para que la gente vea que el tenis de playa no es solamente un deporte para adultos. Ya en muchos países los chicos compiten y mucho, ya que solamente así se puede formar el famoso semillero. Queremos que la gente sepa que hay otra alternativa, otro deporte y que a nosotros nos dejen de ver como un juego “de arena”.