Cuando este domingo inicie el Torneo Interasociaciones de caballeros, entre los clubes de Rosario-Santa Fe-Paraná, quedará registrado un hecho que es histórico para Rosario Central y que además le guiña el ojo al hockey masculino, al que por estos lares le cuesta tanto armar equipos competitivos. Sí, el canalla jugará por primera vez en la máxima división de un torneo de la Asociación de Hockey del Litoral (AHL). Será el sueño cumplido de "un par de locos", el de un grupo que se acopló a esa "locura" y significará también la ilusión de perdurar en el tiempo. Creciendo, sembrando, jugando. Aunque deba ser muy a pulmón. Debuta este domingo, a las 16.30 en la Ciudad Deportiva, ante GER.
Si bien Rosario Central tiene presencia en el Torneo del Litoral, en las divisionales de damas y hace largo rato, poder imponer allí uno de caballeros parecía una utopía. Hace algo más de un año, sobre 2019, un jugador de hockey e hincha fanático del canalla, Esteban Morata, planteó el "por qué no". Arrancó sólo, como peleándole a los molinos de viento a sabiendas de que el fútbol se devora todo en una institución tan grande, con tantas ofertas y justamente, tan futbolera. Pero puso un aviso en redes y otro soñador lo siguió: Leandro Villarroya, capitán y referente del equipo que mañana saldrá a la cancha a cumplir "un sueño de toda la vida".
Siendo aún, un grupo pequeño, ese 2019 significó la vuelta de la práctica del hockey masculino a Central. Entre Esteban y Leandro empezaron a reclutar conocidos o amigos y la movida ya se hizo mayor. La idea inicial, para darle rodaje a esa reinvención, se vio frenada por la pandemia por el Covid-19. Como todo. Hace un año, ese equipo lleno de ilusiones por volver a jugar "por los porotos" estaba a punto de debutar en una de las ligas regionales (Unión del Centro) para empezar a tomar vuelo para cuando, se diera un crecimiento y posibilidad mejor, llegar a los torneos de AHL. Rosario Central, así, esperaba por hacer su estreno un domingo. El viernes se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por el coronavirus.
Las ganas, igual, estaban intactas, por lo que pese a las dificultades que impuso el confinamiento, los jugadores siguieron trabajando en la modalidad de Zoom, con entrenamientos y charlas. Hasta que a mediados de 2020 se pudo volver a entrenar en cancha. Para entonces, otros jugadores se iban sumando, a tal punto de tener en la actualidad unos 28, lo que les permitió ilusionarse con armar una Primera A y una reserva. Haciéndose eco de la situación, Gastón Mutti, presidente de AHL acercó la propuesto para que Rosario Central pudiera sumarse a uno de los torneos de caballeros que organiza la institución. Entonces aquella idea de ir tomando ritmo en ligas regionales con el faro puesto en AHL, se precipitó. Rosario Central directamente debutará en uno de los torneos mayores.
Se sabe, en Rosario y en la región, el hockey de caballeros la "rema" muchísimo. La ciudad sólo tenía hasta ahora, con la llegada de Central, cuatro equipos de caballeros. Por eso, para darle una mejor competencia, los torneos tuvieron que expandirse. Fue así como, tras aquella época en la que los conjuntos rosarinos disputaron el Metropolitano en Buenos Aires, se establecieron dos Interasociaciones: el Rosario-Córdoba y el Rosario-Santa Fe-Paraná. El primero es el que tiene un nivel más alto, ya que los conjuntos cordobeses son muy competitivos y el segundo, un poco más parejo, es el que en cierta manera da impulso para santafesinos y entrerrianos, gracias al nivel de los rosarinos. A ese campeonato se sumará Central para empezar a desandar ese camino de crecimiento que tanto quiere.
Jockey, Universitario y GER se encuentran un pasito más arriba. Y detrás vienen Central y Provincial (jugando el mismo Interasociaciones que el canalla). Entre los cinco pueden celebrar que hoy el hockey masculino local tenga un nuevo equipo de primera.
"Estamos todos nerviosos, con ganas, con muchas ganas. Organizamos torneos para recaudar dinero, vendemos pizza, hacemos de todo. Estamos muy entusiasmados pero también nerviosos porque es un desafío importante. Que después de mucho tiempo Rosario tenga este entusiasmo y este equipo en formación da alegría y nervios juntos. Pero vamos para adelante", le dijo a La Capital Leandro Villarroya, uno de los polifuncionales de este hockey canalla, no por las posiciones que ocupa en el campo de juego, sino por todo lo que hace para fomentar el crecimiento de esta estructura. En un proyecto así, en esta instancia, también se es un poco pulpo.
Leandro, de 30 años, contó que en su caso, "vestir la camiseta de Central es algo aparte, soy apasionado de Central, futbolero de toda la vida y con esta pasión por el hockey. Así que las dos cosas juntas forman un combo único. Lo que estoy haciendo ahora es cumplir un sueño, de chiquito empecé acá y después me tuve que ir porque éramos pocos y se perdió la disciplina. Tantos años después lograr conformar el equipo de Rosario Central para competir es algo único y encima representarlo en AHL".
"Si antes era difícil reclutar chicos para hockey imaginate ahora. Es muy difícil en un club como Central donde todo se basa en fútbol. En general la nena va a hockey y el nene a fútbol, está muy marcada la diferencia. Pero de a poquito vamos a intentar poner el hockey masculino como un deporte amateur muy importante en el club", remarcó el capitán. Esta es la razón por la que la mayoría de los jugadores de este plantel son "reclutados". En algún momento emigraron del canalla porque se acabó el hockey masculino y ahora decidieron volver simplemente porque retomar, en el equipo de sus amores, era la opción más linda. Algunos son ex que volvieron a agarrar el stick después de jugar en otros clubes y otros después de no jugar por años. Los restantes, por arrancar algo nuevo.
"Creo que es también importante que la mayoría somos de Central. Jugar para el club del que sos hincha es muy fuerte. También para que los que vienen vean cómo nos estamos manejando. Eso tiene mucho que ver para querer participar o no", recalcó Lea, quien tras aquellos años de chico en Central fue becado en Jockey, para el que disputó el Metropolitano y luego de años de dedicación al estudio y al trabajo, retomó la pasión de siempre: el hockey.
-Y entonces, ¿con qué objetivos encara Central este momento histórico para el club y con qué quedaría conforme cuanto termine esta primera aventura?
El primer objetivo es arrancar y ya tenemos el primer partido ahí cerquita. Y el segundo es terminar el año consolidado como equipo, como un equipo de amigos, pero además afianzados, con los 28 jugadores que tenemos hoy o con muchos más. Porque acá la idea es que se vaya sumando gente de a poco, que se pueda continuar con este proyecto. Y sí, este es mi sueño de toda la vida pero también es un sueño compartido. Es el sueño de todo el equipo.
CÓMO SUMARSE
Los jugadores de Rosario Central entrenan tres veces por semana: lunes, miércoles y viernes, desde las 20 en la Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria donde, con sólo presentarse, cualquier interesado puede acercarse a hablar, recibir información y sumarse, desde los 16 años. Si no, llamando al 3413748263. O a través de las redes sociales de Instagram (@rc.hockey) y Facebook (Rosario Central Hockey). Las puertas están abiertas. Y el camino recién empieza.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCI_jUiZF_kx%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEzX8ZA445sCm5OL7qrl1fqNwnAb56ZA9pE0YHUMIh0Hq638JLgOZB2MuZBilRL5cgZCoR65oxtnhRwEG461DJG6MIXglS9P8sTcxV4jDuhRw8ZCjNSZBLSMhzRZAyjKvlFFBZBxv5Gjms8cO4DNK9HlAI03nRXZAo7ZCZCqYgNf9dmZA