Alpine se encuentra en medio de un período de transición hacia este final de la temporada, con la mirada puesta de lleno en el 2026 y los importantes cambios de reglamentación. Al respecto, Flavio Briatore se mostró optimista sobre el futuro de la escudería en la Fórmula 1, pero dejó en claro su preocupación por el mal presente del equipo.
El asesor principal realizó crudas declaraciones que citó el medio neerlandés Formule1.NL, en la que señaló que atraviesan “un año complicado” y que deberán dar un paso adelante para “obtener mejores resultados” y “demostrar el año que viene”.
Al comenzar su análisis, el italiano remarcó que el respaldo institucional de Renault no queda en duda pese al bajo puntaje acumulado por el equipo en el campeonato actual, donde se encuentra relegado a la última posición. “El nuevo CEO (François Provost) está muy entusiasmado con Alpine. Renault quiere seguir en la F1. Lo conozco muy bien y, de hecho, muy poco cambiará para nosotros. Nuestro presidente, Jean-Dominique Senard, también es un firme defensor de la F1”, sostuvo.
image (8)
Franco Colapinto y Pierre Gasly batallan con un Alpine que no da respuestas en esta temporada.
Una autocrítica para apostar al futuro
Sin ocultar su preocupación por el irregular rendimiento de la escudería y los constantes cambios en la cúpula del equipo, indicó que la proyección de Alpine está enfocada en la próxima temporada. “Estamos invirtiendo mucho en el coche de 2026, pero interpretar el reglamento sigue siendo difícil”, expresó.
“Quizás cometimos un error al no implementar actualizaciones desde el principio de la temporada, y ahora lo estamos pagando. Al mismo tiempo, entre diez y quince coches están a tres décimas de diferencia. Sabemos que estamos muy por detrás en potencia y en motor, pero por eso queremos olvidarnos de este año rápidamente. Esperemos que las cosas nos vayan mejor en 2026”, reconoció.
>> Leer más: Los rotundos cambios que analiza la Fórmula 1 para revolucionar el futuro de las carreras
La elección de Mercedes como proveedor de motores es una de las apuestas fundamentales para intentar salir del fondo del campeonato el próximo año. Mientras tanto, Pierre Gasly ya fue confirmado al menos hasta finales de 2028 y Franco Colapinto aguarda por el anuncio oficial de su continuidad en el equipo.
La oportunidad que presenta el nuevo motor Mercedes
Distintos especialistas señalan a Mercedes como el favorito a imponerse en la sección motores de cara al nuevo reglamento de la Fórmula 1 que entrará en vigor a partir de 2026. No obstante, la escudería alemana ni siquiera se impuso como la más rápida de este año entre las que llevan sus motores, por lo que Toto Wolff, director del equipo, advirtió sobre una posible “competencia interna”.
Toto Wolff Mercedes.jpeg
Toto Wolff, director de Mercedes, analizó el futuro de su equipo para 2026.
AP
El austríaco aseguró que tener un mejor motor no garantizará automáticamente el título y dio como ejemplo a McLaren, quien domina absolutamente la presente temporada. “Tampoco podemos dejar de lado a Alpine o Williams, porque cuentan con una gran cantidad de tiempo en el túnel de viento”, insinuó.
“Cuando un equipo está tan atrás en el campeonato como Alpine lo está actualmente, creo que recibe un 30% más de tiempo en el túnel de viento asignado. Eso se acumula con los años, así que hay que tener cuidado”, subrayó y resaltó que para volver a ser campeón deberá derrotar a sus propios clientes.