La presidenta de la Federación Noruega de Fútbol, Lise Klaveness, quien a finales de marzo en el congreso de la Fifa en Doha hizo un llamado a Qatar para respetar los derechos humanos, reiteró que la seguridad de los aficionados y jugadores LGBT+ que asistan al Mundial 2022 sigue sin estar garantizada por el anfitrión.
“Cuando se concede la Copa del Mundo a un país donde el modo de vida de los LGBT+ está prohibido, el fútbol debe asegurarse que todos los aficionados y futbolistas puedan acudir al certamen. Por el momento no es el caso”, declaró la ex internacional noruega este martes en una entrevista a la agencia alemana SID. “Han empezado a vender entradas, pero las prohibiciones siguen estando vigentes”, añadió. “Tenemos que asegurarnos de que estas leyes se suspendan durante el certamen”, insistió Klaveness, abiertamente homosexual.
Los organizadores de Catar-2022 aseguran con regularidad que los miembros del colectivo LGBTQ serán recibidos sin discriminación y que las parejas homosexuales podrán compartir la misma habitación de hotel, pese a las leyes cataríes que criminalizan la homosexualidad.
Noruega denuncia las inaceptables condiciones del Mundial de Qatar
“Todo el mundo será bienvenido aquí, todo el mundo se sentirá en seguridad”, declaró a la prensa a finales de noviembre el director ejecutivo de Catar-2022 Nasser Al-Khater, estimando que su país estaba siendo criticado de manera “injusta”.
En su entrevista con SID, Klaveness también se refiere a la situación de los trabajadores inmigrantes empleados en las obras de las infraestructuras mundialistas. “Debemos reaccionar rápido y de manera concreta, ya que nos queda poco tiempo hasta el Mundial”, dijo.
images.jpg
Klaveness también se refiere a la situación de los trabajadores inmigrantes empleados en las obras de las infraestructuras mundialistas.
Catar ha recibido críticas desde que la Fifa le atribuyó en 2010 la organización del Mundial, que será el primero en un país árabe, pese a que el país ha realizado en los últimos años reformas como la abolición del sistema de padrinazgo que hacía a los asalariados totalmente dependientes de sus empleadores, y en 2020 introdujo un salario mínimo de 1,30 dólares a la hora.
El patrón del Comité organizador del Mundial 2022, Hassan Al Thawadi, se mostró “decepcionado” por la intervención de la dirigente noruega en el congreso de la Fifa, reprochándole que realizase su discurso sin hablar antes de esos asuntos con las autoridades cataríes.
Finalmente Al Thawadi pudo reunirse con Klaveness al margen del congreso de la Fifa, pero no se filtró el contenido de la charla.