Hasta la tierra del sol y del buen vino llegaron Las Leonas para comenzar a desandar desde hoy un nuevo camino. Desde las 19 (TV Pública y DeporTV), en el Estadio Mendocino, emplazado en el parque General San Martín, se medirán ante Alemania por la 1ª fecha del Champions Trophy. Otra vez serán anfitrionas del torneo más importante del hockey después de los Juegos Olímpicos y el Mundial, aunque en esta ocasión estarán sumergidas en una atmósfera muy especial. Tras casi 20 años de selección, la rosarina Luciana Aymar, mejor jugadora de todos los tiempos, dirá adiós al equipo. Con todo lo que eso significa para ella y para el hockey en general.
El Champions será atractivo por donde se lo mire. Porque cada vez que Las Leonas juegan en el interior la expectativa crece más de lo habitual. Y en Mendoza ya es evidente con la llegada de mucha gente desde distintos lugares del país. La mayoría, claro, no quiere perderse la despedida de Lucha. El adiós promete ser una especie de procesión religiosa prolongada. Un dato no menor para sustentar esto que se dice es que los abonos para los partidos de semifinales y finales volaron como una pluma al viento hace rato largo. Los mendocinos están bien atentos a lo que pasa. No hay nadie que no sepa que una de las grandes citas del hockey está a punto de comenzar en su casa.
Muchas miradas, por no decir todas, estarán puestas en lo que haga Luciana en el campo de juego, claro. Pero no deben perderse de vista otros aspectos, entre ellos, el hecho de que este torneo marcará el debut oficial de Santiago Capurro al frente del seleccionado. El Champions será una muestra de las pretensiones del entrenador que asumió tras el Mundial de Holanda, a mitad de año. Las Leonas llegan con la base del equipo que ganó el bronce en esa competencia, pero también con varios nombres nuevos.
Argentina es campeona defensora del título que ganó en 2012 en Rosario. Desde entonces, Las Leonas no pudieron conseguir una nueva medalla de oro. La localía las motiva para torcer esta historia reciente, pero Holanda, que ganó los últimos tres títulos más importantes en juego, llegó con todo su poderío de nombres, a excepción de la goleadora Kim Lammers, quien se retiró. Las Naranjas vienen de ganar de manera arrolladora el Mundial de La Haya. Pero antes fueron campeonas olímpicas y de la Liga Mundial el año pasado en Tucumán. Unas máquinas. El resto de los planteles, entre ellos Australia, subcampeona del mundo, vino con bastante recambio. Para muchos, es tiempo de probar de cara a los nuevos objetivos.
Aunque el mayor rival de Las Leonas estará en ellas mismas. Con el tercer puesto en el Mundial terminaron de salir al sol los trapos que se venían escondiendo. Y las diferencias entre jugadoras y entre jugadoras y dirigentes terminaron con una actitud un tanto... Explosiva. Las renuncias de cinco titulares: Rosario Luchetti, la que tiró la primera piedra, Silvina D’Elía, Carla Rebecchi, Daniela Sruoga (afuera de este torneo) y Mariela Scarone dispararon un enorme conflicto. Hubo que cerrar la puerta, mirarse a la cara y decirse todo. Las renunciantes volvieron, los dirigentes consensuaron y hoy habría arribado la calma. Demostrar que el grupo goza de buena salud será el desafío inequívoco para las chicas en este torneo. Si no lograron armonía será difícil construir. Si la alcanzaron, deberán dejarlo en evidencia.
Por otro lado, este Champions Trophy significará el inicio de las competencias oficiales con el nuevo sistema de juego. Cuatro tiempos de 15’ y no dos de 35’, como era hasta ahora. La decisión de la Federación Internacional de Hockey (FIH) de implementarlo como prueba hasta los Juegos Olímpicos de Río 2016 es toda una rareza que inevitablemente obliga a cambiar las formas, la planificación y las estrategias. Hace algunos días Las Leonas jugaron ante Nueva Zelanda dos amistosos en San Luis bajo este formato y la sensación es que obligará al hockey femenino a jugar más frenéticamente, desluciendo un poco su juego, algo que en principio no pasaría en caballeros, porque están acostumbrados a otro ritmo, mucho más intenso que el que naturalmente aplican las mujeres. Pero en el Champions no sólo estarán Las Leonas. Ver cómo responden a esta propuesta los ocho mejores del mundo será más que interesante.
Hoy a las 11.30 Holanda abrirá el juego ante China y a las 14 se medirán Nueva Zelanda y Japón, por el Grupo A. Por el B, a las 16.30 se verán las caras Australia e Inglaterra y cerrarán la jornada Las Leonas v. Alemania. Mendoza está lista. Hay muchos condimentos y una sensación instalada de que la emoción por la ida de Lucha dominará todo. Que empiece a rodar la bocha. No hay mucho más que decir.