La necesidad de diálogo para enfrentar la crisis

Coronavirus. Superar la crisis sanitaria, a la que le seguirá otra económica, demanda actitudes nobles para que las generaciones futuras no padezcan lo que no merecen.

La situación del país, como consecuencia de la pandemia que afecta a toda la sociedad, sin distinción de otra condición como no sea la vulnerabilidad ante un enemigo invisible, ha merecido la necesaria y auspiciosa conjunción de voluntades en la lucha contra un mal común. Sin dudas que la convicción, la firmeza, el liderazgo y las sensatas medidas adoptadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, han contribuido a que la Argentina no deba sufrir los males que lamentablemente debieron afrontar y siguen afrontando otras sociedades.

En su primera semana como presidente electo, Javier Milei busca mostrar una versión más moderada mientras arma como puede su gabinete inicial. 

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

sandro, esa estrella de la cancion popular que no deja de brillar

Sandro, esa estrella de la canción popular que no deja de brillar

En este punto, cabe destacar la actitud dialoguista del presidente, quien no solo recurrió a un equipo de expertos entre los que hay epidemiólogos e infectólogos, sino a la comunicación permanente con los gobernadores e integrantes de la oposición. Fernández no ha dudado en estas circunstancias en mostrarse junto a Rodríguez Larreta, Kicilloff, Perotti o Morales. Y las imágenes, ya sea en fotografías o en videos, tienen un significado muy grande para una sociedad que desde hace tiempo bailotea sobre una grieta suicida, como si el presente, y sobre todo el futuro, pudieran asegurarse con la división y el rencor.

Una actitud que también debe ser reconocida en este marco es la del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien está en permanente diálogo con intendentes y presidentes comunales, con legisladores y mandatarios de otras provincias y jefes de gobiernos de todos los signos políticos. Lo mismo cabe para el intendente Pablo Javkin.

En este contexto, los últimos mensajes del presidente de la Nación destinados a todos los argentinos, sean oficialistas u opositores, entrañan un contenido claro y sobre cuya certeza no pueden quedar dudas: la situación del país no permite actitudes irresponsables.

Las irresponsabilidades y disparates, para ser sinceros, no solo florecen en la dirigencia política, sino también en muchas personas y no pocos periodistas que se dejan llevar no por la imparcialidad a la hora de calificar acciones, sino por la fuerza de sus ideologías, gustos o intereses. Vale destacar el mensaje del presidente del sábado pasado, cuando claramente dijo, y sin prestarse a confusiones, que en aquellos centros urbanos con poblaciones superiores a los 500 mil habitantes la cuarentena seguía tal como hasta ahora. Fueron innecesarios algunos comentarios periodísticos sobre la alusión cariñosa y afectiva a la salida de los abuelos, niños y adolescentes, como si no estuviera claro que hablaba de aquellos lugares en donde las circunstancias permiten tal flexibilidad. Sin embargo, la mediocridad, cuando no la estupidez y la malicia determinó en algunos casos interpretar "a piacere" el mensaje presidencial.

Nobleza obliga, cuando un periodista le preguntó al vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, si el mensaje del presidente había sido confuso éste respondió con absoluta veracidad y sinceridad: el presidente fue claro, una cosa son los distritos con más de 500 mil habitantes y otra los de menos de esa población.

La situación sirve para remarcar que la Argentina no solo sufre por la pandemia del coronavirus, sino por una epidemia de malaria económica de la cual no se saldrá si las divisiones, grotescas operaciones políticas y especulaciones de otro tipo no se dejan de lado. La verdad es que hay quienes hoy especulan con precios de artículos de suma necesidad, aumentándolos desconsideradamente, tales como alimentos, insumos de la medicina lo que constituye algo indignante.

No se debe descuidar, por otra parte, la necesidad de observar el desarrollo de prácticas y modalidades de trabajo que deben durar lo que dure la pandemia, para resguardar los derechos de los trabajadores. Por caso, esta modalidad de trabajo en casa conocida como "home working" que es necesaria en esta crisis, pero que debe concluir en tanto dure esta crisis, salvo casos excepcionales.

Superar esta crisis sanitaria a la que seguirá una crisis económica mundial, requiere actitudes nobles y necesarias para que nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones futuras no deban sufrir aquello que no merecen.

Ver comentarios

Las más leídas

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Lo último

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. "El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política", señalaron en la Intendencia
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

La Ciudad
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos