La fragilidad laboral del sector cultural

Pandemia. El atípico 2020 dejó varios efectos no deseados en el rubro espectáculos.

Desde el 10 de diciembre de 1989 con la asunción de Héctor Cavallero como intendente de la ciudad en representación de la Unidad Socialista, la gestión municipal trabajó intensamente en la consolidación de un modelo cultural con impronta progresista basado en el paradigma de los servicios públicos de cultura.

Sus prestaciones, como también la infraestructura, fueron creciendo sistemáticamente desde el centro a la periferia de la ciudad y al mismo tiempo también crecieron de modo exponencial la planta de personal estable y los presupuestos asignados.

Las tareas encaradas fueron de menor a mayor y lo que comenzó con timidez sumando actuaciones a los actos oficiales, desde la inauguración de un semáforo hasta la tradicional Semana de la Bandera, alcanzó niveles de alta sofisticación y una multiplicación que cubrió todo el territorio municipal a través de los distritos.

El proceso no fue lineal ni faltaron tampoco fracasos y efectos negativos o “no deseados” de esta política. La mayor debilidad se situó en los costos de tal elección. La secretaría poco a poco se fue convirtiendo en una agencia estatal que para funcionar y promover los altos objetivos de sus agendas debió apelar cada vez más a enormes presupuestos y, en honor a la verdad, el socialismo nunca escatimó los recursos.

Pero debemos poner la atención en los efectos “no deseados” del modelo.

1.- Rosario, históricamente, se caracterizó por tener una intensa actividad cultural y de entretenimientos de la mano de las iniciativas privadas, tanto en la versión comercial (productores, empresarios, gestores individuales) como por la acción de instituciones sociales. Al respecto, y con el título “Los números no cantan”, en abril de 2013, La Capital publicó un estudio con números vinculados al tamaño de esa red sobre fines de los años 60. Los artistas rosarinos encontraron en esa trama social un estándar profesional y laboral que les permitió organizar su economía y vivir dignamente, al mismo tiempo que buscar mejores oportunidades en otros destinos. Así, aun hoy, encontramos gran cantidad de artistas rosarinos profesionales instalados en distintos lugares del mundo.

2.- Por supuesto que la violenta irrupción del Estado municipal en este escenario dañó sensiblemente esa organización basada en la solidaridad social y la integración de esfuerzos hasta que, al día de hoy, lo que no hace el Estado, no existe. Se estatizó la actividad.

3.- Otro efecto “no deseado” tiene que ver con las debilidades intrínsecas del modelo. Nadie asumió las alertas y cuando llegó el 2001, todo ese andamiaje “espectacular” sucumbió en pocos días. El municipio bajó las persianas y Rosario tuvo ofertas por la rápida acción de los actores privados. Al respecto, y a modo de homenaje a ese grupo de corajudos gestores culturales independientes, publiqué una breve investigación en La Capital, en julio de 2019, titulado “Políticas culturales en tiempos de default”.

4.- La última manifestación de esas debilidades la tenemos hoy frente a nosotros. “La gravedad de la situación económica actual es una conjunción de lo que ha pasado este año, con el serio deterioro financiero con el que asumió en diciembre de 2019 esta administración municipal, que tuvo que enfrentar un fuerte déficit y un alto grado de endeudamiento de las cuentas públicas”. Con estas palabras el intendente Pablo Javkin remitió el presupuesto 2021 al Concejo municipal. Parte del “deterioro financiero” y el “fuerte déficit” también tiene un componente del modelo cultural.

Solamente en contratos representados por el Sindicato de Músicos de Rosario, la gestión Mónica Fein/Guillermo Ríos dejó una deuda de casi 7 millones de pesos con ejecutantes musicales. Habría que sumar las deudas con actores y representantes de otras disciplinas artísticas, como también monotributistas y proveedores de servicios técnicos, con lo cual la cifra se multiplica notablemente.

Y continúa Javkin: “El impacto de los servicios de la deuda y los intereses llegaron a representar un 11% del presupuesto 2020. Por ello, la gestión del endeudamiento y su saneamiento constituyó una de las actividades principales de la gestión financiera durante 2020, logrando reprogramar unos 3.400 millones de pesos de vencimientos del ejercicio, mejorando el perfil y las condiciones con acreedores públicos y privados”. Lo que no sabemos es si dentro de esa reprogramación está la deuda con los proveedores de la Secretaría de Cultura.

Tiene razón la secretaria de Cultura, Carina Cabo, cuando sostiene que “los artistas constituyen un área y un sector productivo muy fuerte que siempre tuvo fragilidad laboral”. Lo que omite decir o lisa y llanamente desconoce es que esa fragilidad laboral más que a la naturaleza del sector se debe a la inmoralidad de los “fragilizadores”.

2020 es un agujero impresentable en la gestión de la Secretaría de Cultura municipal. Artistas que en enero de 2020 actuaron, aún no han cobrado sus contratos y cuando lo hagan recibirán un monto muy inferior producto de la inflación. Entre tanto, la planta de funcionarios, administradores y gestores, el alma del proyecto progresista, ha percibido sus haberes en tiempo y forma, entre ellos, la secretaria fragilizadora.

A modo de conclusión:

1.- Deberían los funcionarios hablar claro de estos temas en lugar de intentar tapar la realidad comunicando agendas de verano.

2.- Debería el municipio “moralizar” la deuda lanzando una urgente “convocatoria de acreedores” para negociar la actualización de los montos y establecer un cronograma de pagos cierto.

3.- Debería la Secretaría de Cultura proponer un plan de transición entre el Estado municipal omnipotente y esta nueva versión del Estado municipal en retirada.

4.- Debería el Ejecutivo municipal proponer con urgencia un proyecto de ordenanza de espectáculos públicos que incluya la regularización de la nocturnidad y los clubes culturales.

5.- Debería el intendente reflexionar acerca de las fortalezas y capacidades del actual equipo de Cultura para afrontar esta crisis que él tan bien describe.

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Lo último

En vivo: Tremenda tapada de Navas a una entrada solitaria de Ascacíbar

En vivo: Tremenda tapada de Navas a una entrada solitaria de Ascacíbar

En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1

En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1

El nuevo Bauza de Central se llama Malcorra, que de penal es casi infalible

El nuevo Bauza de Central se llama Malcorra, que de penal es casi infalible

Cómo fue la tarde de remate y quienes hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

El acto fue en el Metropolitano. Una casa de Alvarado en Puerto Roldán salió por menos de 170 mil dólares y una Maserati por 110 mil. Los funcionarios presentes

Cómo fue la tarde de remate y quienes  hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Por Claudio Berón

En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1
Ovación

En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1

En vivo: Tremenda tapada de Navas a una entrada solitaria de Ascacíbar
Ovación

En vivo: Tremenda tapada de Navas a una entrada solitaria de Ascacíbar

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste
Policiales

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste

Sergio Massa repareció con un llamado a la unidad del peronismo
Política

Sergio Massa repareció con un llamado a la unidad del peronismo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Alquileres: qué sugieren las inmobiliarias y qué solicitan los inquilinos

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Meditación masiva: esperan más de 1500 personas en la costa central de Rosario

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados que más aumentó su superficie urbana en el último año

Piden control sobre verduras y frutas ante la detección excesiva de agroquímicos

Piden control sobre verduras y frutas ante la detección excesiva de agroquímicos

Ovación
En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1
Ovación

En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1

En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1

En vivo: Central encontró la ventaja en el inicio del segundo tiempo y ahora gana 2 a 1

El nuevo Bauza de Central se llama Malcorra, que de penal es casi infalible

El nuevo Bauza de Central se llama Malcorra, que de penal es casi infalible

Quintana, otro que se anota en la lista de lesionados en Central

Quintana, otro que se anota en la lista de lesionados en Central

Policiales
Cómo fue la tarde de remate y quienes  hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Por Claudio Berón

Policiales

Cómo fue la tarde de remate y quienes hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

La Ciudad
De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé
La Ciudad

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé

Piden control sobre verduras y frutas ante la detección excesiva de agroquímicos

Piden control sobre verduras y frutas ante la detección excesiva de agroquímicos

Cortes de calle durante el fin de semana por obras en distintos puntos de Rosario

Cortes de calle durante el fin de semana por obras en distintos puntos de Rosario

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

Video: el alocado festejo de un golfista rosarino en Florida tras un logro poco común
Ovación

Video: el alocado festejo de un golfista rosarino en Florida tras un logro poco común

Expoagro: por qué Milei mencionó al analista rosarino conocido como el gurú del blue
Economia

Expoagro: por qué Milei mencionó al analista rosarino conocido como "el gurú del blue"

Caputo confirmó que bajarán los aranceles a la importación de ropa, calzado y telas
Economía

Caputo confirmó que bajarán los aranceles a la importación de ropa, calzado y telas

Amantes del río cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle
La Ciudad

Amantes del río cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

El BCRA vendió u$s 474 millones y se recalentó el mercado del dólar futuro
Economía

El BCRA vendió u$s 474 millones y se recalentó el mercado del dólar futuro

Actividad económica: aseguran que Santa Fe supera los indicadores nacionales
Economía

Actividad económica: aseguran que Santa Fe supera los indicadores nacionales

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo
Economía

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio
La Ciudad

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis
La Ciudad

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Pullaro: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Política

Pullaro: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
Política

Karina Milei presentó a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Por Gustavo Conti

Ovación

El argentino Esteban Tuero, un verdadero adelantado en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1

Lilia Lemoine: No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos
Política

Lilia Lemoine: "No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos"