Cuidar nuestros pasos en el mundo digital dejó de ser un aspecto que podemos relegar solo a expertos, pues, las amenazas están latentes y cada usuario debe tener conciencia de ello para adoptar las prácticas que mejor le protejan mientras navega en línea.
Bien sea que consultemos el estado de la cuenta bancaria, hagamos una compra en línea o solo paguemos algunos servicios, las amenazas están al acecho, entre ellas el robo de datos, de contraseñas, intentos de phishing y rastreo por parte de anunciantes y otros.
Cuidar de nuestra seguridad es tan importante como cerrar la puerta de la casa y evitar miradas intrusivas o accesos no autorizados. Por ello, los rosarinos, así como otros usuarios alrededor del mundo, comienzan a proteger sus conexiones con el uso de una VPN o Red Privada Virtual.
Ahora te contaremos cómo funciona una VPN, cuál es la más conveniente, qué puede hacer una VPN y qué no, y qué medidas adicionales adoptar para cuidar tu información y que esta no llegue a terceros.
Por qué los rosarinos necesitan una VPN en 2025
El ciberdelito está en todas partes, incluso en Rosario. Cada año, a nivel mundial, aumentan los casos de suplantación de identidad, estafas y ataques a las redes empresariales o personales. Algunos de los riesgos más comunes a los que se enfrentan los rosarinos son los siguientes:
- Rastreo publicitario: los sitios y las aplicaciones crean un perfil detallado de los hábitos en línea.
- Phishing y estafas: mensajes y correos falsos que simulan ser de una institución, pero son falsos y buscan robar datos personales y claves.
- Filtraciones de contraseñas: algunos servicios son vulnerados y exponen información delicada.
- Robo de datos en redes abiertas: como las de cafeterías, plazas o aeropuertos, en donde hay terceros al acecho del tráfico no cifrado.
- Suplantación de identidad: delincuentes usan los datos del usuario para hacer compras o robar dinero de las cuentas bancarias.
Esto es importante porque todo el movimiento que haces en línea deja una huella, o datos que tienen valor, y los ciberdelincuentes aprovechan conexiones débiles, inseguras o errores para conseguir la información que buscan.
Qué hace realmente una VPN y qué NO puede hacer
Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta tecnológica que actúa creando un túnel a través del cual viaja toda la información del usuario, pero de forma cifrada, es decir, que nadie más la puede interceptar, ni siquiera los proveedores de Internet.
Ese túnel también mantiene oculta la actividad que el usuario lleva en línea y así los anunciantes tampoco puedes rastrear o ver el comportamiento del usuario, evitando una navegación llena de excesivos e invasivos anuncios.
Entre las ventajas más resaltantes se destacan las siguientes:
- Protege los datos, incluso en redes públicas de Wifi.
- Oculta la dirección IP real.
- Desbloquea contenidos que solo están disponibles para otras regiones.
- Evita que el proveedor de Internet observe y analice la actividad en línea.
- Reduce el riesgo de intercepción de tráfico o robo de datos.
¿Qué no hace una VPN?
Una VPN puede cambiar la experiencia de navegación, sin embargo, hay que ser realistas, esto no es un escudo mágico que va a reemplazar las funciones de otras herramientas de ciberseguridad o a los buenos hábitos de seguridad mientras navegas. Por ejemplo, una VPN no protege en los siguientes casos:
- No protege sin entregas datos de forma voluntaria: si escribes tus claves y das toda tu información en una página falsa, la VPN no puede impedirlo. Para ello, necesitas reconocer los sitios que parecen verdaderos, pero no lo son; otras herramientas pueden ayudar a detectar también sitios falsos.
- No bloquea malware o virus: ya que esto amerita un antivirus, o una herramienta que lo integre.
- No evita que ciertas aplicaciones recopilen datos: para ello, debes revisar qué permisos pide la aplicación y denegarlo. Es decir, no aceptar de una vez todos los permisos, ya que algunas veces son excesivos.
- No corrige contraseñas débiles: o repetidas. Si tus contraseñas son repetidas, tus cuentas pueden estar vulnerables. Un gestor de contraseñas puede ayudar en estos casos.
- No repara dispositivos infectados: si ya tienes troyanos o spyware, una VPN no los va a eliminar. Si esto pasa, Microsoft Defender Offline (Windows), pudiese ayudar a reiniciar el equipo y hacer un escaneo.
Usar Google Safe Browsing, permite que Google verifique si un sitio es confiable o falso. Además, hay comprobadores de certificados SSL para saber si el certificado del sitio está vigente o es auténtico.
Algunas soluciones, como las mejores VPN de 2025 que recomiendan los expertos de Cybernews, vienen integradas, es decir, que ofrecen una VPN confiable con un antivirus para tender doble defensa ante amenazas. Por otro lado, hay antivirus que hoy día pueden detectar las amenazas en tiempo real, lo cual es de mucha ayuda.
VPN para uso diario en Rosario: cuándo activarla y por qué
Una VPN no es un recurso que solo se usa en ciertos momentos, no, una VPN se debe usar en todo momento, en la cotidianidad, para obtener protección de inmediato. Tan pronto como se enciende la laptop o el celular, la VPN se debe activar, ya que así se reducen los riesgos.
Las situaciones que también ameritan el uso de VPN de forma inmediata son las siguientes:
- Al conectarte de redes abiertas de Wifi, como en bares, universidades, restaurantes, plazas o aeropuertos, ya que así, nadie más en la misma red podrá espiar la actividad.
- Si se revisan las cuentas bancarias o manejar datos sensibles, como cuando se hacen transferencias, se introducen contraseñas o se pagan servicios. De este modo la información que se maneja se hace de forma cifrada.
- Cuando se trabaja de forma remota, sobre todo si el usuario está fuera de casa, así cuida el acceso a cuentas de empresas, es decir, no deja la puerta abierta para que otros puedan ingresar y obtener información sensible.
- Al comprar en línea, en especial si se van a ingresar datos personales, números de cuentas o claves.
Aparte de todas estas situaciones, también es conveniente activar la VPN si se desea tener acceso al contenido internacional como noticias de otros países, catálogos de plataformas de streaming u otros.
Recuerda siempre mantener la VPN activa en todo momento, escoger servidores que estén cercanos para que la navegación sea más rápida, configurarla en varios dispositivos para tener protección total y activar el kill swtich, para que no haya fugas en caso de que se desconecte.
Con estas prácticas y con el uso de herramientas combinadas como la VPN y antivirus, recomendada por los técnicos de Cybernews, es posible navegar con la tranquilidad de saber que toda la información está protegida.