El gobierno nacional avanza con un cambio en el esquema de subsidios a los servicios públicos de luz y gas. Por un lado, el Poder Ejecutivo busca simplificar el esquema actual. Pero también quiere recortar el gasto destinado en estas subvenciones, lo que significará un incremento en las tarifas que pagan los hogares.
En este marco, implementarán un nuevo esquema a partir de enero de 2026 para enfocarse en los hogares que más lo necesitan. Se eliminará la segmentación actual por niveles (N1, N2, N3) y se creará un sistema único de Subsidios Energéticos Focalizados (SEF). La mayoría de la población experimentará un aumento en sus facturas, ya que se espera que unos 7,5 millones de hogares pierdan los subsidios.
Cambios principales en los subsidios
Usuarios con subsidios: serán aquellos hogares con ingresos familiares inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), equivalentes a menos de $3.641.397 mensuales (aproximadamente), además de no cumplir con otros criterios de exclusión (como tener más de dos vehículos, tres o más propiedades, o embarcaciones/aeronaves de lujo).
Usuarios sin subsidios: serán los hogares con ingresos superiores a tres CBT o que cumplan con los criterios de exclusión mencionados.
Subsidio temporal de verano: se aplicará un subsidio adicional excepcional del 25% en enero para la energía y el gas, el cual se reducirá gradualmente hasta desaparecer en diciembre de 2026.
Subsidios por temporada: se focalizará el subsidio en los meses de mayor consumo. Habrá subsidios de gas en invierno (abril-septiembre) y subsidios de luz en verano. Durante el resto del año, no habrá subsidios para el gas y se reducirá el de la luz.
Las personas que ya estaban inscriptas en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (Rase) serán migradas automáticamente, pero podrán actualizar su información.
Leer más: Empresarios con subsidios y casas sin jubilados: la EPE detectó irregularidades en el consumo
Las tarifas tendrán nuevos valores
Las tarifas mostrarán el costo real de la energía, con un precio mayorista único de gas de $3,80 por millón de BTU y un valor monómico de electricidad estimado en $75 por megavatio-hora.
Por qué Nación toma la decisión
En principio, hay un motivo fuerte que argumenta el gobierno nacional a la hora de explicar esta decisión de quitar subsidios. Por un lado, la disminución del gasto público: el objetivo del goierno es reducir el gasto en subsidios energéticos del 0,65% del PBI en 2025 a 0,5% en 2026, lo que podría significar un ahorro de unos 1.000 millones de dólares.
Por el otro, se advierte que habrá una consulta pública: el nuevo esquema será sometido a análisis online antes de su implementación a partir de enero.