En el marco de la nueva ordenanza de nocturnidad, se comienzan a afilar los detalles de la nueva regulación. En ese sentido, María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal de Rosario, resaltó que es esencial garantizar la convivencia de la noche con los vecinos. Por ese motivo, aquellos bares que quieran transformarse en boliches tendrán que hacer una inversión “millonaria” en infraestructura de insonorización.
En “El Primero de la Mañana”, de LT8, Schmuck se explayó sobre la nueva normativa. La dirigente afirmó que, desde el oficialismo, tienen pensando aprobarla en la sesión del próximo 4 de julio, con un “consenso de lo más amplio”. En esa línea, el 18 de junio habrá una audiencia pública no vinculante abierta a la comunidad, en la que se espera participen vecinos, comerciantes y empresarios.
“Queremos una ordenanza que no solo promueva la noche rosarina, sino que también garantice la convivencia con los vecinos”, comenzó Schmuck, y agregó, sobre los bares que quieren convertirse en boliches: “Por eso les exigimos inversiones millonarias a quienes quieran pasar música y tener un dj”.
“Se va a acabar la dicotomía entre se baila o no se baila en la que hoy se organiza la ordenanza vigente”, siguió la presidenta del Concejo, sobre el eje que regula la ordenanza de nocturnidad actual, cuya modificación lleva discutiéndose por más de una década.
“Vas a poder bailar donde quieras, el punto es que ese lugar tenga la inversión de infraestructura de insonorización y de seguridad que garantice la convivencia con el vecino”, sumó Schmuk, y cerró, enfática en la convivencia: “Que el de al lado no escuche absolutamente nada”.
Nocturnidad: cómo participar de la audiencia pública
Desde el Concejo explicaron que la figura de la audiencia pública está regulada en Rosario por la ordenanza Nº 7.040 y habilita una instancia para que todos los que puedan sentirse afectados por una decisión de un órgano administrativo o legislativo puedan manifestar su conocimiento, postura o experiencia y presenten un perspectiva individual, grupal o colectiva.
Para ello, se encuentra abierto el registro para que se inscriban las personas interesadas en participar realizando alguna exposición sobre la temática. También se pueden realizar consultas en la casilla de correo [email protected]
La audiencia pública tiene como objetivo promover activamente la discusión, tanto de funcionarios como de representantes del sector del entretenimiento, de la actividad gastronómica, organizaciones culturales, bomberos, empresas de servicios, colectivos de jóvenes y vecinos/as de la ciudad interesados en la temática, para exponer, proponer y debatir sobre la actividad nocturna en nuestra ciudad.
La audiencia pública se llevará a cabo el martes 18 de junio, a las 15, en el Concejo Municipal. La duración de cada intervención está prevista en cinco minutos a modo de garantizar una amplia participación.