La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó las políticas en materia satelital del gobierno de Mauricio Macri en una publicación que hizo esta tarde en Facebook bajo el título "No es la competitividad, es la continuidad, estúpido".
En un extenso repaso que comienza en la asunción de Néstor Kirchner y llega a una lectura de la actualidad argentina, Cristina señala que en diciembre pasado "Macri recibió un país muy distinto a aquel que tuviera que conducir Néstor Kirchner. La desocupación era de un dígito, la deuda con el FMI estaba cancelada y el país había sido desendeudado en forma inédita, a punto tal que la deuda ya no era el condicionante de la economía argentina, como sí lo fue durante décadas".
En su comentario, que según indica fue escrito "para el libro del ingeniero Matías Bianchi, ex titular de la empresa estatal Arsat", hace también una reseña de los avances tecnologicos en el país en la última década, lo que constituye —ironiza— "parte de la pesada herencia que recibió la Alianza Cambiemos a finales del 2015".
Indicó que la actual administración nacional tiene "inexplicablemente demorado" el proyecto Arsat 3.
"Siempre hemos escuchado, y en los tiempos que corren aún más, que la industria argentina no es lo suficientemente competitiva y que por lo tanto hay que «abrir» la economía. Lo cierto, en el caso de la industria satelital, es que la Argentina, en menos de diez años, fue capaz de diseñar, ejecutar y poner en órbita dos satelites geoestacionales de comunicación. Todo ello inmediatamente después de haber sufrido la crisis económica, social e institucional más grave de la que se tenga memoria", asegura.
Y completa asegurando que en materia satelital se puede "ver claramente" que "cuando el Estado intervino estableciendo como política el desarrollo de tecnología de punta e invirtiendo recursos, pusimos dos satélites en órbita diseñados y construídos por argentinos".
"En este caso la «apertura» es sólo un eufemismo para abortar la soberanía satelital argentina y volver a la dependencia tecnológica", concluye.