Puertas adentro: cómo las empresas gestionan conflictos desde sus áreas de RRHH

Desde pymes hasta grandes compañías establecen protocolos para mediar de manera efectiva en la resolución de problemas. Las estrategias según cada caso.

31 de agosto 2025 · 08:05hs

Los equipos de Recursos Humanos (RRHH) de las empresas se convierten en actores centrales para detectar tensiones, acompañar procesos de diálogo y prevenir que los conflictos escalen en las organizaciones de las que forman parte. Las estrategias son muchas y van desde la implementación de canales formales para denuncias, encuestas de satisfacción, capacitaciones en resolución pacífica de conflictos y la construcción de una cultura organizacional basada en la confianza. Estas son solo algunas de las medidas que hoy aplican desde el sector para cuidar el clima laboral y sostener los niveles de rendimiento de sus equipos.

Negocios quiso conocer cómo se traducen estas decisiones en la práctica cotidiana de las empresas y cómo pensar el rol de las áreas de RRHH en la prevención y tratamiento de conflictos laborales. Uno de los interlocutores consultados es Miguel Capurro, director de Capital Humano de la consultora Randstad, quien dio su visión sobre la importancia de que las firmas, por más pequeñas que sean, piensen y esquematicen un enfoque orientado a la gestión del talento, con políticas claras, líderes formados y estructuras que permitan encauzar las tensiones de manera temprana y efectiva.

“Hoy se habla acerca de cómo trabajar con las personas para elevar el nivel de compromiso, ya no se trata de conflictos que se solucionan con dinero o que terminan en tribunales. Por ejemplo, si yo le cuento a mi equipo cómo trabajo, de qué manera quiero hacer las cosas y me siento con los líderes para capacitarlos ya estoy previniendo tensiones. Todo ese tipo de inversiones requieren procesos que definan qué se puede y qué no se puede hacer”, explicó Capurro sobre los principales lineamientos que un jefe o directorio de una empresa debe seguir como primera pauta para anticipar conflictos.

Otro ítem de relevancia es tomar decisiones que favorezcan el bienestar de los empleados, conociendo a través de metodologías como encuestas de satisfacción, aquellos puntos que valoran en el ámbito laboral. La posibilidad de brindar un entorno cómodo y en línea con las aspiraciones de los trabajadores son medidas que se pueden poner en marcha para crear un buen clima y reducir al máximo las tensiones que pueden aparecen en la convivencia cotidiana.

Foto Miguel Capurro 2
Miguel Capurro es especialista en Capital Humano de la empresa consultora en Recursos Humanos, Randstad.

Miguel Capurro es especialista en Capital Humano de la empresa consultora en Recursos Humanos, Randstad.

Según el Randstad Employer Brand Research, una encuesta elaborada por la consultora para conocer qué factores hacen atractivas a las empresas para trabajar, los argentinos valoran un buen ambiente laboral, seguido del salario y beneficios como seguridad, oportunidades de formación y desarrollo, equidad, equilibrio entre vida personal y profesional más la posibilidad de trabajo remoto. El estudio, realizado en Argentina sobre 4.033 encuestados, subraya que las organizaciones que definen políticas claras promueven el desarrollo profesional, fomentan la inclusión y ofrecen flexibilidad laboral logran posicionarse como empleadores atractivos.

La visión de las empresas

Para conocer cómo implementan procesos de mejora en los equipos de trabajo y los abordajes que ponen en práctica al momento de mediar en una disputa, Negocios entrevistó a las líderes de RRHH de tres empresas con sedes en Rosario: Gabriela Chitarroni de Federada Salud, Ana Redolfi de la constructora MSR y Romina Distante de la tecnológica COA, miembro del Polo Tecnológico.

Chitarroni explicó que en Federada Salud son casi 700 empleados, una plantilla robusta que hace que sea necesario contar con herramientas de resolución y gestión de conflictos. “Es muy importante para esto desarrollar el liderazgo. Un buen líder, sabe gestionar el clima y manejar conflictos, para esto hay un rol definido, un modelo de competencias de lo que se espera que esta figura realice para acompañar, desarrollar, gestionar a su equipo y ese conocimiento es parte del primer kit de herramientas que como organización tenemos que poder darle”, explicó la referente en RRHH.

La prestadora de salud ofrece una línea de denuncias, donde cualquier colaborador puede explicar en forma anónima las situaciones que considera que deben ser mejoradas. Estas son recibidas por una empresa externa que garantiza la objetividad y hace un primer análisis de la situación y luego se sigue un protocolo específico de investigación con referentes internos. “Contamos con un responsable del programa de transparencia, que depende directamente del consejo directivo, sin subordinación a ninguna área, lo que asegura imparcialidad. A su vez dentro de la empresa implementamos programas de bienestar, de hábitos saludables, meditación, concentración, ejercicio y gestión de las emociones, para ayudar al personal a trabajar incomodidades, contó Chitarroni.

Foto María Gabriela Chitarroni
María Gabriela Chitarroni está al frente del área de Recursos Humanos de Federada Salud.

María Gabriela Chitarroni está al frente del área de Recursos Humanos de Federada Salud.

Para Ana Redolfi, al frente del área de Recursos Humanos de la constructora MSR, una acción que sirve para atajar una situación antes de que se convierta en un problema es realizar encuestas para conocer cómo están los trabajadores en la empresa o una serie de preguntas al finalizar la relación laboral con un miembro para conocer cómo evalúa la experiencia realizada. En este sentido, consideró que no es fácil lograr que los empleados planteen inquietudes pero que a veces sucede.

“Igualmente estamos atentos e intentamos anticiparnos a los problemas. Al estar presente todo el directorio, tanto en la oficina como en la obra, podemos notar cuando una persona no está motivada y cuando se trata de un tema de convivencia, buscamos resolverlo. También en casos de asimetría, de un empleado a un superior, procuramos que no se saltee la línea jerárquica, que primero intenten resolverlo entre ellos. Por ejemplo, si una gerencia pide una tarea a alguien de un puesto operativo que no está en condiciones de hacerla, tratamos de que se resuelva en ese sector. Primero escuchamos a la gerencia antes de actuar”, aseguró Redolfi.

Por su parte, Romina Rodríguez, People Manager de COA, señaló que el nivel de conflictividad que tienen es bajo. En su caso, el modelo de trabajo es híbrido, una gran parte se realiza de forma remota, pero tienen disponibilidad de oficinas en Rosario y Buenos Aires para que los colaboradores, que van desde desarrolladores, hasta programadores o analistas funcionales, se reúnan, favoreciendo su vinculación. Igualmente, la empresa contrató a un HR Business Partner, una persona que se encarga de mantener entrevistas proactivas con los equipos y con los líderes de cada área para conocer sus inquietudes, dudas y poder anticipar o resolver conflictos en puerta.

Romina Rodriguez19_
Romina Rodríguez Distante es la responsable de RRHH de la empresa COA.

Romina Rodríguez Distante es la responsable de RRHH de la empresa COA.

“COA tiene alrededor de 150 empleados y la idea es que cada uno tenga al menos dos reuniones al año de una hora con nuestro HR Business Partner, pero con los líderes, en cambio, las reuniones son mensuales. El objetivo es conversar sobre cómo se sienten con la empresa, con su rol, con su líder y con los proyectos asignados. Además, dejamos el canal abierto para que, si surge algún problema, exista la confianza de hablarlo con nosotros”, explicó Rodríguez y agregó que, en casos graves como por ejemplo un colaborador que contesta mal a un cliente, cuentan con un esquema de sanciones para aplicar según la falta cometida.

Diferencias según tamaño

La forma en que se abordan los conflictos laborales varía significativamente según el tamaño de la empresa. En las compañías grandes, el área de Recursos Humanos suele contar con distintos roles especializados y protocolos claros para la prevención y resolución de tensiones. Desde Randstad, Capurro agrega que estas organizaciones suelen tener un área de Compliance, independiente de la dirección local y con procedimientos globales, que interviene cuando los conflictos exceden el ámbito directo del jefe o no pueden resolverse internamente. Este esquema permite abordar situaciones críticas de manera autónoma, garantizando confidencialidad y seguimiento formal.

“Casi todas las multinacionales cuentan con un número uno de compliance en la casa matriz. En las compañías corporativas, públicas o internacionales, esta funciona de manera autónoma, no depende del CEO ni de un director local. Cuando una persona siente que una política de cumplimiento no se está respetando, puede denunciarlo de manera anónima a través de la web corporativa. Si la información es consistente, se inicia una investigación de oficio, puede tratarse de un robo, un caso de acoso, no necesariamente sexual, o una conducta inapropiada. Lo gestiona el área de compliance con sus propios recursos y estructuras, y decide cómo accionar con total autonomía del negocio”, señaló Capurro.

Ana Redolfi
Ana Redolfi está a cargo de los recursos humanos de la firma constructora, MSR.

Ana Redolfi está a cargo de los recursos humanos de la firma constructora, MSR.

En cambio, en empresas más pequeñas, donde no existe el área de compliance, la responsabilidad recae principalmente en el área de RRHH y en el directorio. En estos casos, la gestión de conflictos puede requerir apoyo externo, como una consultoría legal, especialmente cuando se trata de situaciones que no pueden resolverse dentro de la estructura interna. Según Capurro, el objetivo en ambos escenarios sigue siendo prevenir que la disputa se complejice y pueda terminar en un conflicto legal.

“Hay que tener en cuenta que, en cualquier situación que involucre jerarquías superiores, como problemas entre el CEO con un supervisor, o un supervisor con un empleado, donde recursos humanos no pueda dar soporte, hay que apelar a canales excepcionales. El conflicto es inherente a la vida organizacional, lo importante es reconocer cuándo ya no se puede resolver dentro de la estructura habitual. En una pyme, si hay un conflicto de intereses dentro de esa área, la recomendación es que la persona vaya al área legal para recibir asesoramiento. Y si tampoco allí hay respuesta, entonces puede terminar escalando al ámbito judicial”, consideró el referente de Randstad.

Cómo anticipar un conflicto

Hay escenarios que favorecen la aparición de tensiones hacia adentro de la estructura de trabajo. Por ejemplo, empresas que se encuentran atravesando una crisis, o que vieron reducida la plantilla de su personal. También aquellas firmas que se fusionan con otra compañía más grande pueden sufrir conflictos ya que, en muchos casos, se da un cambio fuerte de cultura organizacional. Para Capurro, el primer punto es conocer lo que está sucediendo y eso se logra con una encuesta de clima interno, donde se le pregunta al equipo su experiencia y se escucha lo que contesta, aunque pueda no gustar. Para realizar este análisis muchas veces se recurre a procesos de consultoría externa.

Para el especialista, un indicador clave es la rotación porque si la gente abandona la compañía en menos de un año, eso marca que las cosas no andan bien, ya sea por trato laboral o por temas de salario. Después aparecen los puntos de trabajo donde muchas organizaciones recolectan la información a través de expertos y la trabajan primero con el directorio. “Al principio comprometés al primer nivel de la estructura y armás un plan que se monitorea. Se llama Consultoría Organizacional y tiende a bajar el nivel de conflictividad. Después hacia adentro se pueden implementar medidas como la flexibilidad laboral, si se la detecta como solución”, explicó.

Cuando se habla de flexibilidad laboral se refiere a la capacidad de la empresa para adaptar horarios, modalidades y condiciones de trabajo, en la medida de sus posibilidades y sin comprometer el nivel de responsabilidad del personal. Por ejemplo, si dentro de una fábrica dos operarios se pelean una posible solución es cambiar turnos o pasar a alguno de los dos a otra área. Si el conflicto es entre un jefe y un empleado otra medida a tomar podría ser generar espacios de mediación donde se definan roles y expectativas claras.

Ver comentarios

Las más leídas

Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

Newells podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Newell's podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre

Lo último

Aumento y bono para empleadas domésticas y niñeras: ¿cuánto cobran en septiembre?

Aumento y bono para empleadas domésticas y niñeras: ¿cuánto cobran en septiembre?

Anses: el cronograma de pagos de jubilaciones y pensiones en septiembre

Anses: el cronograma de pagos de jubilaciones y pensiones en septiembre

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario

Demoraron a una mujer policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Un vigilador del centro comercial hizo la denuncia cuando advirtió que el nene de 3 años había quedado solo en un vehículo cerrado

Demoraron a una mujer policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping
La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

Fuga de presos en la Seccional 21ª: recapturan a dos y quedan dos prófugos
POLICIALES

Fuga de presos en la Seccional 21ª: recapturan a dos y quedan dos prófugos

Se aprobó la autonomía y Rosario podrá tener su propia carta orgánica

Por Thamina Habichayn

Política

Se aprobó la autonomía y Rosario podrá tener su propia carta orgánica

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario
Policiales

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 
La Ciudad

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Era para mí: la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

"Era para mí": la trama del asesinato por error de una vecina de Empalme Graneros

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

Newells podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Newell's podría blindar en los próximos días a uno de los juveniles que más promete

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo Dibu Gómez a la cárcel de Piñero

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo "Dibu" Gómez a la cárcel de Piñero

Intento de abuso en barrio Agote: el encargado del hotel fue la clave para evitar el ataque

Intento de abuso en barrio Agote: el encargado del hotel fue la clave para evitar el ataque

Ovación
Tenis: el rosarino Tomás Re viene madurando y ya sueña con los Grand Slams

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: el rosarino Tomás Re viene madurando y ya sueña con los Grand Slams

Tenis: el rosarino Tomás Re viene madurando y ya sueña con los Grand Slams

Tenis: el rosarino Tomás Re viene madurando y ya sueña con los Grand Slams

Últimos nueve partidos y un cachito más para Central, y un abanico de oportunidades

Últimos nueve partidos y un cachito más para Central, y un abanico de oportunidades

Franco Colapinto y la superación a Pierre Gasly, el mejor símbolo a un año del debut de Fórmula 1

Franco Colapinto y la superación a Pierre Gasly, el mejor símbolo a un año del debut de Fórmula 1

Policiales
Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario
Policiales

Delitos sexuales en Santa Fe: más de la mitad de los casos se concentran en Rosario

Demoraron a una mujer policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Demoraron a una mujer policía porque dejó a su hijo dentro del auto en un shopping

Fuga de presos en la Seccional 21ª: recapturan a dos y quedan dos prófugos

Fuga de presos en la Seccional 21ª: recapturan a dos y quedan dos prófugos

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido

Piden 12 años de prisión por raptar a un constructor por un contrato incumplido

La Ciudad
Panaderías: en Rosario cayó el consumo un 15% este invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Panaderías: en Rosario cayó el consumo un 15% este invierno

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

La luminosa segunda vida del chico que cayó desde un sexto piso en Bariloche

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 

Crece la lactancia como alimentación exclusiva de los bebés nacidos 

El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima

El tiempo en Rosario: martes con neblinas y 18º de temperatura máxima

Celulosa entra en concurso para evitar la quiebra y peligran puestos de trabajo
La Región

Celulosa entra en concurso para evitar la quiebra y peligran puestos de trabajo

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei tiene nueve denuncias
Política

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei tiene nueve denuncias

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?
La Ciudad

El boleto educativo sigue activo en Rosario: ¿qué pasa con la Sube?

Argentina perdió con Bolivia en el Mundial de Desayunos que organizó Ibai
Información General

Argentina perdió con Bolivia en el Mundial de Desayunos que organizó Ibai

La Unión Europea prohíbe esmaltes de uñas de secado rápido por su toxicidad
Información General

La Unión Europea prohíbe esmaltes de uñas de secado rápido por su toxicidad

La repavimentación de la pista del aeropuerto arranca este 20 de septiembre
La Ciudad

La repavimentación de la pista del aeropuerto arranca este 20 de septiembre

Milei viaja a Las Vegas en pleno escándalo y asistirá al show de Fátima Flórez
Política

Milei viaja a Las Vegas en pleno escándalo y asistirá al show de Fátima Flórez

Crítica de Cavallo a Milei: Hay improvisaciones del equipo económico
Economía

Crítica de Cavallo a Milei: "Hay improvisaciones del equipo económico"

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre
Información General

Se suma un feriado al calendario: el gobierno mueve el 12 de octubre

Reforma constitucional: malestar de la Iglesia por no ser incluida en el texto
Política

Reforma constitucional: malestar de la Iglesia por no ser incluida en el texto

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo Dibu Gómez a la cárcel de Piñero
POLICIALES

Cómo fue el operativo de traslado de Gerardo "Dibu" Gómez a la cárcel de Piñero

Con la victoria en Corrientes, Provincias Unidas pone otro ladrillo en su pared

Por Facundo Borrego

Política

Con la victoria en Corrientes, Provincias Unidas pone otro ladrillo en su pared

La OMS emitió una alerta mundial por el fentanilo contaminado en Argentina
Información General

La OMS emitió una alerta mundial por el fentanilo contaminado en Argentina

Pullaro y la economía: Estamos muy preocupados por la situación que vivimos
POLITICA

Pullaro y la economía: "Estamos muy preocupados por la situación que vivimos"

Balacera en la zona oeste de Rosario: hirieron a dos personas a la madrugada
Policiales

Balacera en la zona oeste de Rosario: hirieron a dos personas a la madrugada

Menopausia y más: Mariana Carbajal e Ingrid Beck llegan Encendidas a Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Menopausia y más: Mariana Carbajal e Ingrid Beck llegan "Encendidas" a Rosario

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó $1.700 millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó $1.700 millones de pesos

Cien cuadrillas municipales trabajan para normalizar los efectos de la tormenta
La Ciudad

Cien cuadrillas municipales trabajan para normalizar los efectos de la tormenta

Es de San Jerónimo Norte y la única esperanza a su rara enfermedad está en Tailandia
La Región

Es de San Jerónimo Norte y la única esperanza a su rara enfermedad está en Tailandia

Docentes de la UNR retoman la medida de fuerza por 48 horas a partir de este lunes
La Ciudad

Docentes de la UNR retoman la medida de fuerza por 48 horas a partir de este lunes