Al Grupo Express le toca una interesante batalla, de esas épicas de las películas americanas. Juega en la liga de los grandes, donde sus competidores son Telecom y Claro, dos gigantes de la comunicación. Pero no se achican ni un poquito, incluso se vienen épocas de festejos porque en octubre cumplen 25 años en el mercado rosarino. Nada mal para esta empresa de telecomunicaciones que nació tras la compra de la histórica Cablehogar, que fue el primer canal de cable de la ciudad, y que luego se adaptó perfectamente para proveer internet por fibra óptica y telefonía.
Hoy el camino de crecimiento está trazado. Las novedades que festejarán en este aniversario son, no sólo la consolidación de sus negocios en Rosario, Salta y Santiago del Estero, sino la incorporación de nuevos territorios a su cartera. A principios de este año dieron un paso fundamental, el de empezar a operar en San Nicolás, lo que es clave para ellos porque es entrar en la rentable provincia de Buenos Aires. Además, a fines de este mes desembarcan con el servicio en las 300 manzanas de Pérez y suman también operatoria en Termas de Río Hondo en Santiago. Y la apuesta es seguir “sumando pisada”, como se dice en el sector, haciendo referencia a cablear con fibra propia manzana tras manzana de una localidad.
Negocios entrevistó a Maximiliano Rigotti, gerente Corporativo, Comercial, Marketing y Nuevos Negocios del Grupo, para conocer en primera mano la estrategia de Express para los próximos años. “La idea es seguir expandiéndonos todo lo que podamos, pero este es un contexto complejo porque lo que tiene que ver con nuestro negocio es importado entonces ahí tenemos una limitante”, explica. Se refiere a que cada equipo que permite la conectividad, como la fibra óptica, los módems, los decodificadores, son fabricados fuera del país. Es por eso que lo primero que se aseguraron es tener la tecnología para las tres plazas donde están desembarcando y empezar a planificar los próximos desafíos. Uno es el de llegar a brindar servicio en Funes y Roldán, dos ciudades con cada vez más potenciales abonados.
Residencial + Corporativo
La cartera de clientes del Grupo Express tiene un 90% de clientes residenciales y un 10% de clientes corporativos. Ahí es donde Rigotti ve otro desafío por delante, el de crecer en el segmento de empresas e industrias. Un camino que están por cerrar y anunciar en breve es el de transformarse en proveedores de internet satelital. ¿Para qué se utiliza? Es la conectividad que puede prestarse en lugares donde no hay fibra óptica cableada como sucede en el campo, en zonas montañosas, en obras de minería, escuelas rurales, entre otras. Es un negocio interesante para ellos, sobre todo porque en Salta, donde ya operan, hay gran demanda de este producto de mano de las mineras.
“Donde más estamos pensando en abrir el portfolio de productos es en el segmento corporativo. Por eso estamos cerrando una alianza con un partner para que nos brinde las antenas satelitales para dar este servicio, es un internet de negocios con velocidades de hasta 200 megas. Creemos que es un producto que nos va a hacer crecer mucho en el corporativo. Y otro producto que nos puede hacer crecer es el nuevo servicio de antena que potencia la señal de celulares en zonas menos urbanas donde no hay mucha señal. Lo que hace este equipo es amplificar la señal distribuyéndola como si fuera wifi en un radio 30 metros”, detalla Rigotti.
El futuro de las telecomunicaciones
Un negocio que va mutando
En la cartera de Express hay muchos clientes fidelizados por lo que es la histórica televisión por cable que no ha dejado de tener sus adeptos a pesar de la enorme oferta de streaming. Para Rigotti este negocio no desaparecerá, pero sí va a seguir mutando y hay que estar atentos a los cambios. Ellos tienen una clara política de acercamiento a los jóvenes, con acciones de marketing orientadas directamente a ese segmento, para que elijan su conectividad en los hogares. “¿Quién no tiene internet hoy? La industria de las telecomunicaciones a veces es hasta más importante que el agua, o más valorada, se te corta el agua y esperás, pero se te corta internet y empezás a llamar para que lo repongan”, agrega Rigotti.
La pata que le falta a Express y que están negociando para lograr acuerdos en este sentido, es la de poder brindar telefonía celular. Se unieron hace algunos años con Movistar pero lo cierto es que la cobertura en el NOA no es la que necesitaban, por lo cual otro de los proyectos es hacer una alianza con una telefónica a través de la cual puedan brindar no sólo triple play sino cuádruple play.
Un aniversario bien distribuido
Unas quinientas personas trabajan hoy en el Grupo Express en todo el país, de las cuales 200 están en Rosario. El ADN regional es clave para ellos, porque quieren que siempre sus usuarios sigan sintiendo la marca cercana. Sus accionistas principales son los hermanos Marcelo y Gabriel Bandiera, dos históricos de la televisión por cable en el país. Para el festejo de aniversario, que será el 27 de octubre, los directivos se dividirán en las ciudades principales que operan y se interconectarán vía red para hacer un festejo bien federal.
79454267.jpg
En estos días en el Grupo Express están llevando adelante una remodelación de los locales que incluyen ilustraciones sobre íconos de cada ciudad donde brindan servicios. Este muro se estrenó hace muy poco en el punto de atención de calle Sarmiento.
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Un modelo de atención a medida
Como el servicio y la atención es central para el Grupo Express están invirtiendo para mejorar cada proceso. Por un lado, en tecnología, el chat de atención rápida lo están perfeccionando para que sus respuestas sean más precisas para los usuarios, ya que el 30% de las consultas se resuelve por esa vía. Mientras que además están desarrollando un modelo de atención al cliente premium para poder brindar buen servicio a todos los segmentos.