En un contexto donde la digitalización define la competitividad, Banco Macro quiere pisar fuerte en el segmento corporativo. Con Macro Soluciones, su plataforma diseñada para empresas, la entidad se propuso un objetivo concreto para el 2025: alcanzar las 10 mil empresas clientes activas en la app. La estrategia busca consolidar el vínculo con pymes, agroindustrias y grandes compañías a través de una gestión financiera más ágil y centralizada.
Esta decisión forma parte de un plan global de la firma que tiene dos ejes definidos. Por un lado, no descuidar el canal presencial, sumando atención personalizada para estar cerca de sus clientes. Por el otro, una fuerte inversión en productos digitales donde Macro Soluciones es la estrella en el mundo de la banca empresas, una herramienta innovadora que propone un ecosistema digital integral para simplificar los procesos de gestión financiera en las empresas.
En diálogo con Negocios de La Capital, Adrián Scoscería, gerente de Banca Empresas de Banco Macro explicó cómo la plataforma digital está revolucionando la gestión de cobranzas, el acceso al financiamiento y las operaciones de las empresas a nivel nacional. “Con esta solución buscamos sumar nuevos clientes en Banca Pyme, Medianas Empresas, Agro y Corporativa. Macro Soluciones atraviesa todos estos segmentos de Banca Empresas, y es útil para compañías con distribución nacional. Actualmente tenemos 65.000 clientes pymes con cuentas activas y esperamos alcanzar al menos 10.000 empresas operando con este producto para fin de año”, aseguró el directivo.
Una por una, las innovaciones
El primer producto que integra la interfaz de Macro Soluciones es un concentrador de cobranzas, un servicio digital que permite a las empresas unificar en un solo reporte todos los cobros recibidos, sin importar el banco en el que el cliente haya pagado. Scoscería da un claro ejemplo: “Una empresa de bebidas que le vende a varios supermercados o puntos de venta puede visualizar en tiempo real los pagos de cada cliente. Se llama concentrador porque reúne todas las cobranzas en un archivo y facilita la gestión financiera de la empresa”.
Otra opción a la que los clientes van a poder acceder a través de la herramienta es a Última Milla, que permite realizar la cobranza y validación en el punto de venta. Por ejemplo, cuando el camión descarga bebidas en un kiosco, se genera un pago inmediato a través de un QR. El cliente visualiza online ese cobro, lo que hace más eficiente la logística, ya que antes debía ir al banco, hacer la fila y depositar un cheque, mientras que ahora puede operar en el momento desde la app, reduciendo costos y evitando trámites presenciales.
WhatsApp Image 2025-07-15 at 15.12.44 (3)
La entidad tiene dos ejes: seguir dando una buena atención presencial y sumar más productos digitales.
Foto gentileza Banco Macro
“Macro Soluciones nos convierte en un socio estratégico para las empresas porque no solo proveemos servicios financieros, sino que los ayudamos a ser más eficientes, reducir costos y crecer. Así, se transforma la relación del banco con los clientes, de ser un mero proveedor de servicios financieros, nos volvemos un verdadero socio estratégico”, consideró el directivo y agregó: “queremos que cualquier empresa que utilice esta plataforma, que es amigable, tecnológica y diseñada para optimizar su gestión, termine eligiéndonos como su banco de referencia”.
Más productos digitales
Además de Macro Soluciones, el banco lanzó una plataforma innovadora para el descuento de Factura de Crédito Electrónica y de eCheq, que permite a sus clientes acceder a liquidez de manera inmediata desde el homebanking, sin necesidad de acercarse a una sucursal. Por ejemplo, una pyme que tiene una factura de YPF con vencimiento a 70 días puede descontarla en la app y recibir los fondos acreditados en el día.
Este desarrollo forma parte de una decisión de la entidad financiera que lleva más de cinco años invirtiendo millones de dólares en un plan de productos digitales para individuos y empresas, con un servicio de postventa que incluye capacitaciones para asegurar una implementación rápida y eficiente en las empresas clientes. El gerente de Banca Empresas del Macro no dudó en afirmar que buscarán seguir creciendo en todos los segmentos, tanto en cuentas de individuos, que hoy llegan a más de seis millones activas, como en el corporativo, sumando productos digitales de alto valor agregado para ambos canales.
“Macro es un banco federal que entiende las distintas economías regionales, la metalmecánica en Córdoba, la yerba en Misiones, la vitivinicultura en Mendoza, la minería en Salta, Jujuy, San Juan y Catamarca, y, por supuesto, el agronegocio en todo el país. Estamos en un proceso continuo de inversión, preparando a nuestros clientes actuales y futuros para nuevos lanzamientos que seguirán apuntando a la reducción de costos y al acompañamiento en la digitalización”, concluyó Scoscería.