Un ejemplar de ciervo axis fue encontrado herido este martes en la planta de Vicentin de San Lorenzo, y será operado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda.
Será operado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda.
Un ejemplar de ciervo axis fue encontrado herido este martes en la planta de Vicentin de San Lorenzo, y será operado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda.
El animal, una hembra adulta, fue encontrado con la mandíbula fracturada dentro del predio de Vicentin, donde cayó desde una altura de aproximadamente seis metros. Si bien no corría riesgo de muerte, aún debía resolverse si debían amputarle la mandíbula o si era posible practicarle una fijación maxilar, según detalló el veterinario Carlos Cossia.
Agentes de la Brigada Ecológica rescataron y asistieron al animal, que fue trasladado al centro veterinario donde Cossia le diagnosticó fractura de mandíbula, le efectuó las primeras curaciones y recomendó someterlo a una cirugía. Finalmente fue trasladado a la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda.
Originario de Asia, el ciervo axis fue introducido en Argentina para la caza deportiva y con fines ornamentales (como población de campos y parques), a fines de la década de 1920, principalmente en estancias de la provincia de Buenos Aires, en la región de la bahía de Samborombón.
Estos animales se dispersaron en una gran variedad de ambientes y en algunos campos ganaderos se controla su reproducción para evitar una sobrepoblación.
Se pueden encontrar en cotos de caza cerrados en distintas provincias argentinas.